El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El último viernes el cristinismo le pidió a Kicillof repensar el desdoblamiento de la elección en una reunión de cuarenta intendentes. El sábado el PJ Bonaerense acordó su incorporación a una alianza con todos los sectores del peronismo bonaerense. El lunes Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sellaron la tregua.
A partir de esa reunión de tres en La Plata, el peronismo logró bajar los niveles de tensión y encaminar una negociación que, hasta ese momento, había estado plagada de trabas y desencuentros. Los tres líderes se fueron de esa primera reunión con una postura acordada: tenían que cerrar la unidad de la forma que sea.
La tregua sostenida en el tiempo es la que le permite a los tres sectores sentarse a hablar en un clima menos hostil al de hace unos días y con una perspectiva más clara. Deben armar un enorme rompecabezas electoral. El 19 de julio, según proyectan, tienen que estar cerradas y validadas las listas de las ocho secciones electorales, los 135 municipios y la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
De la negociación de nombres y lugares estarán a cargo los tres integrantes de la junta electoral, algunos de los apoderados de la nueva alianza Fuerza Patria y un puñado de delegados políticos de cada una de las terminales.
Ayer, por ejemplo, iniciaron las conversaciones Gabriel Katopodis y Carlos Bianco (MDF), Facundo Tignanelli y Emanuel González Santalla (cristinismo) y Sebastián Galmarini y Rubén “Turco” Eslaiman (Frente Renovador), que mantuvieron un encuentro en La Plata durante la tarde. Lapicera en mano y carpeta abierta para empezar a darle y forma al toma y daca del armado de listas.
“Carli” Bianco, Leonardo Nardini y Eslaiman son los tres integrantes de la junta electoral de la alianza. Los apoderados del frente son Agustina Vila, Mariano Cascallares y Julio Alak (MDF), Patricia García Blanco. Tignanelli, Juan Pablo De Jesús y Eduardo López Wesselhoefft (cristinismo) y Eduardo Cergnul, Facundo Fernández, Sofía Vanelli y Enrique Alliot (Frente Renovador).
Entre todos esos nombres, pero principalmente los que se reunieron ayer por la tarde, negociarán el armado de listas y se convertirán en puentes entre los intendentes y la mesa central de negociación. De esa forma, tratarán de encaminar el armado.
Aún no se definió el lugar donde se presentarán las listas. Si bien existe la posibilidad de que sea en La Plata el lugar elegido, una opción que barajan es que la junta electoral verifique todo en la sede del PJ Nacional, en Matheu 130. Formalidades que aún restan definir.
En los días que vienen la clave estará en la proporcionalidad en el reparto de candidaturas y en los nombres propios. Quienes están encima de las negociaciones aseguran que si bien debe existir un parámetro respecto a la proporción, serán los pequeños acuerdos, en base a los nombres que cada espacio tenga para un determinado lugar, lo que vayan definiendo el rompecabezas.
Un funcionario del gobierno provincial lo sintetizó en un ejemplo: “Hay que ver quién es el nombre indicado y de qué género es. Porque si va primero un hombre, en el segundo lugar tiene que ir una mujer. Todo es finito y complejo. Se necesita de mucha negociación”.
La articulación de nombres propios, lugares y representación es un trabajo artesanal que necesita de la construcción de acuerdos rápidos y sólidos, además de una gran muñeca política. Si a un sector se le da menos en una sección, se le debe compensar en otra. Si no entra en una lista provincial, deberán pensar si tiene lugar en la nacional o si va a un lugar de la lista municipal.
En el MDF le pidieron a sus referentes seccionales - intendentes y dirigentes fuertes de cada localidad - que para la semana que viene tengan armada una lista con nombres que pueden ocupar la lista principal. Es decir, que ejecuten un primer filtro. Con esos nombres en carpeta, los delegados de Kicillof, bajo la tutela del gobernador, intentarán encontrarles un lugar en la estructura electoral.
Los lugares más trascendentes son las cabezas de la primera y tercera sección electoral. Los nombres que siguen girando por los distintos sectores del peronismo son los mismos desde hace una semana. Leonardo Nardini y Gabriel Katopodis en la Primera, y Verónica Magario, Mayra Mendoza y Mariano Cascallares en la Tercera.
Algunos días atrás, en una reunión con dirigentes de todos los sectores, Máximo Kirchner dijo que él no será candidato en la Tercera sección y que no ocupará el lugar que dejó vacante su madre. Esa punta de lista es determinante para el peronismo porque lograr un buen resultado en esa sección será lo que le permita competir por un triunfo a nivel general.
El peronismo bonaerense comenzó a diseñar la propuesta electoral que pondrá en cancha para las elecciones del 7 de septiembre. La interna se frenó por el apuro del reloj y la necesidad de acordar. Si no hay ningún cortocircuito extraño, los próximos nueve días estarán marcados por las fricciones normales de un cierre de lista Solo eso. La guerra interna se puso en pausa.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.