Salta17/05/2020

Acordaron un incremento del 46% para el precio del tabaco

Con el acompañamiento de los gobiernos de Salta y Jujuy, las cámaras de productores, sectores industriales y exportadores llegaron a un acuerdo para fijar el precio del tabaco Virginia. El valor de la clase referencial B1F quedó establecido en 127,93 pesos por kilogramo, un 46% más que el año pasado.

En video reunión encabezada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Milagros Patrón Costas y el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Lelo Ivasetich, se fijó el precio del tabaco para la campaña 2019-2020.

El valor de la clase referencial B1F quedó establecido en 127,93 pesos por kilogramo, lo que significa un incremento del 46% en relación al año pasado.

El acuerdo se produjo luego de una serie de reuniones, en las que participaron representantes de las cámaras de productores tabacaleros de ambas provincias, referentes de los sectores industriales y exportadores, y autoridades gubernamentales, en el marco de un contexto muy difícil por la crisis sanitaria global.

“Era fundamental llegar a un acuerdo, porque ya está finalizando el acopio”, explicó Patrón Costas, y subrayó que la negociación cerró luego de varias divergencias, ya que el sector productivo, representado a través de sus cámaras, consideraba necesario un mayor incremento.

La empresa Alliance One sólo ofreció un 38% y se espera que en los próximos días pueda suscribir el acuerdo al que arribaron el resto de los representantes.

Participaron de la negociación: los referentes de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini, y de Salta, Esteban Amat Lacroix; representantes de la Cooperativa de Tabacaleros de Salta,  Héctor Rupnik, y de Jujuy, Sergio Mancini; y los  directivos de las empresas, Massalin S.A., José Cavagna, de Alliance One, Alan James, y  de la Cámara Regional de la Producción de Salta, Eduardo Rodríguez.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.