Trabajadores de la salud reclaman por la calidad de los elementos de protección
El infectologo del Hospital del Milagro, Héctor Ojeda García, aseguró que resolvieron realizaron una protesta porque los trabajadores están preocupados ya que el Ministerio de Salud Pública de la provincia les ha entregado elementos de protección totalmente inadecuados para atender los casos que se registren de coronavirus.
Por Aries, Ojeda García, en representación del gremio Asimprosasa, detalló que se trata de una tercera asamblea para informar a la comunidad de lo que ocurre en hospitales y Centros de Salud.
De esta manera, explicó que hay un déficit de bioseguridad porque el lunes 20 descubrieron que los elementos de protección que les otorgaron desde el ministerio son inadecuados.
El malestar de los trabajadores de la salud aumentó luego de conocer el memorándum de la cartera sanitaria a cargo de Josefina Medrano, en la que deslindan responsabilidad por las consecuencias que generen los materiales que se utilicen.
Ojeda García señala que los barbijos que entregaron al personal de Infecciosas del Hospital del Milagro no son los adecuados sobre todo teniendo en cuenta que serán los trabajadores que tratarán a los pacientes con Covid 19 y más porque cuando se activa el protocolo se trabaja como si fuera un positivo.
Aclaró que este reclamo no es en contra de nadie, sino en beneficio de los empleados y lo que redunda a favor de toda la comunidad.
Te puede interesar
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.