Salud24/04/2020

Trabajadores de la salud reclaman por la calidad de los elementos de protección

El infectologo del Hospital del Milagro, Héctor Ojeda García, aseguró que resolvieron realizaron una protesta porque los trabajadores están preocupados ya que el Ministerio de Salud Pública de la provincia les ha entregado elementos de protección totalmente inadecuados para atender los casos que se registren de coronavirus.

Por Aries, Ojeda García, en representación del gremio Asimprosasa, detalló que se trata de una tercera asamblea para informar a la comunidad de lo que ocurre en hospitales y Centros de Salud.

De esta manera, explicó que hay un déficit de bioseguridad porque el lunes 20 descubrieron que los elementos de protección que les otorgaron desde el ministerio son inadecuados.

El malestar de los trabajadores de la salud aumentó luego de conocer el memorándum de la cartera sanitaria a cargo de Josefina Medrano, en la que deslindan responsabilidad por las consecuencias que generen los materiales que se utilicen.

Ojeda García señala que los barbijos que entregaron al personal de Infecciosas del Hospital del Milagro no son los adecuados sobre todo teniendo en cuenta que serán los trabajadores que tratarán a los pacientes con Covid 19 y más porque cuando se activa el protocolo se trabaja como si fuera un positivo.

Aclaró que este reclamo no es en contra de nadie, sino en beneficio de los empleados y lo que redunda a favor de toda la comunidad.



Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.