Salta06/12/2019

Se retiraron 150 metros cúbicos de residuos electrónicos de la ciudad

El director General de Servicios Públicos de la Municipalidad, Normando Zúñiga, informó que hasta la fecha se retiraron 150 metros cubo de residuos electrónicos y eléctricos de los distintos Puntos Verdes ubicados en la ciudad. La disposición final de los mismos, explicó, se hace en Buenos Aires.

Por Aries, Zúñiga indicó que estos residuos tienen un tratamiento especial debido su composición. En el caso de la ciudad de Salta, se ha firmado un convenio con la empresa Metalnor para su recolección y posterior traslado hacia Buenos Aires, lugar donde otra firma se encarga de su correcta disposición final.

“Se han retirado 150 metros cubo de los distintos Puntos Verdes”, destacó el funcionario comunal. 

Señaló que, por las características especiales de este tipo de residuo, los Puntos Verdes donde se los recolecta cuentan con un control constante de parte de la Municipalidad.

La medida, señaló, se debe a que hay algunas personas que se acercan a estos lugares con el fin de desarmar los aparatos para la extracción de elementos. 

El problema radica en que la legislación argentina marca que estos residuos electrónicos y eléctricos no representan un peligro para la salud humana mientras estén con sus carcasas intactas, de lo contrario, se consideran residuos peligrosos y el tratamiento de los mismos debe hacerse de otra manera.

“Es por eso que nosotros recuperamos estos residuos y los enviarlos con la carcasa debidamente sellada”, finalizó Zúñiga.



Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.