Lavagna llamó a poner de pie a la economía de la sociedad desorientada
El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, fue el último orador del acto en la cima del Cerro San Bernardo, para concluir la campaña de cara a los comicios del domingo.
Lavagna recordó que cuando se formó Consenso Federal, antes que de candidaturas se buscaba que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara otra vez más a votar entre lo malo y lo peor.
Señaló que en la actual sociedad polarizada los protagonistas de la grieta son socios en impedir que surja ninguna alternativa, y recordó que al sector que representa le intentaron poner palos en la rueda, los ningunearon y hasta decían que no iban a participar de las elecciones PASO.
“La tarea de cerrar la grieta no es fácil, los polos tiene dinero, poder, relaciones, medios, etc. Este es un proyecto con idea de futuro que surgió con la idea de buscar la unión nacional. Sin consenso es imposible avanzar y esa va a seguir siendo nuestra meta”, sostuvo Lavagna.
Destacó que en ocho meses surgieron como propuesta, hace tres meses con un armado político en todo el país y en este contexto sacaron más de dos millones de votos.
Resaltó que desde Consenso Federal fueron los primero en empezar a hablar de ponerle plata a los argentinos para arrancar, reducción del IVA a los alimentos, baja de impuesto a las ganancias, entre otras propuestas que después las tomaron otros sectores e incluso a varias de ellas el Gobierno nacional.
Puntualizó que el derecho humano fundamental que está siendo violado en Argentina “no está a dos mil kilómetros, ni 40 años atrás en los juicios de los militantes, ni escondiendo la cabeza como el avestruz”, sino que se trata del “hambre de los niños y de los jóvenes”.
Considero que Argentina tiene que enfrentar este desafío, no hay razones para no hacerlo, levantando el ánimo, poniendo el hombro, y si todos actúan con transparencia, racionalidad, Argentina sale y en términos de una generación se podrá duplicar el ingreso de cada uno, lo cual no es por cierto poco.
Te puede interesar
Duro informe de Amnistía Internacional por el retroceso en DDHH durante la gestión de Milei
El documento cuestiona el ajuste, el protocolo antipiquetes, la libertad de expresión y alerta sobre la “cibervigilancia”.
Tolosa Paz acusó a Milei de tener "insensibilidad y desprecio" hacia los argentinos
La legisladora dijo que el Presidente impulsa una política económica con la que los salarios perdieron en 14 meses “un 30 % de su poder adquisitivo”.
Javier Milei se reunió con el jefe del Comando Sur de EEUU en Casa Rosada
Alvin Holsey cruzó a la Casa de Gobierno después de una audiencia en el Ministerio de Defensa y estuvo con el Presidente por 45 minutos. El miércoles viajará a Ushuaia.
A menos de tres semanas de las urnas, los candidatos porteños debatirán
El evento comenzará a las 20 y contará con la presencia de los 17 postulantes de las diferentes fuerzas políticas. Está previsto que dure tres horas y media.
En Londres, Patricia Bullrich renovó el Memorándum de Entendimiento con Reino Unido
El acuerdo contempla materias como la lucha contra el terrorismo, ciberseguridad y contra el crimen organizado.
La CGT y la CTA rechazarán el proyecto para eliminar el aporte a los gremios
Los titulares de la CGT, Héctor Daer, y de la CTA Hugo Yasky, expondrán en la Cámara de Diputados sobre los proyectos impulsados por los dialoguistas.