Límites
La Cámara de Diputados trasladó para la próxima sesión la decisión en torno del destino de las cooperadoras asistenciales de la Provincia. El compromiso asumido por Salta al adherir al Consenso Fiscal lleva a la eliminación del impuesto que las financia a partir del 30 de noviembre.
Desde que se sancionó la ley de adhesión, en cuyo tratamiento ese punto generó cuestionamientos, a la fecha no se avanzó en discutir cómo se reemplazará ese financiamiento. El impuesto de cooperadoras asistenciales es un gravamen del 2% sobre la nómina de sueldo, jornal o cualquier otra retribución originada por la prestación de servicios en relación de dependencia. La presión de esta carga estaba morigerada por la exención por diez años que beneficiaba a las empresas por cada trabajador adicional que empleaban.
Una alternativa había sido presentada en abril pasado por referentes radicales como una propuesta para un gobierno de ese sector político y fue reiterada anoche en el tramo de Manifestaciones de la sesión de ayer. En el Acta de Labor Parlamentaria, en tanto, figuraba un proyecto de ley de diputados justicialistas, creando una nueva fuente de recursos para esos organismos.
Según la ley 5335, que rige la actividad de las cooperadoras asistenciales, estos organismos tienen por misión coadyuvar con las autoridades provinciales y municipales, a fin de satisfacer las distintas necesidades prioritarias sanitarias y sociales de la población. No operan en todas las comunas y aunque dicha ley indica que deben ser presididas por el intendente del municipio donde operan, son autónomas de la administración comunal.
Dada la trascendencia de la cuestión, que involucra no solo la tarea que desarrollan estos organismos y es enorme en tiempos de crisis social, el cuerpo legislativo dispuso postergar el tratamiento de cualquier norma, por lo menos en una semana. Es que ya hay señales que uno de los problemas a resolver es el destino del personal de la principal entidad, la de la Capital, que integra una planta de casi 250 personas.
La decisión legislativa no impidió que a grandes trazos se describa la situación del sector. Desde el oficialismo, se ratificó el compromiso de mantener la estructura, los objetivos y la misión de las cooperadoras. Desde la oposición, se adelantó que se presentará un proyecto para que se modifique el modelo vigente. Puntualmente, el radicalismo adelantó que se trata de un programa de asistencia integral con ventajas respecto a las cooperadoras asistenciales.
Pero ambas partes apuntaron a extremar el control en el manejo de sus recursos. El diputado Héctor Chibán señaló que “no se puede seguir generando espacios institucionales para la corrupción”, mientras que el proyecto del PJ precisa qué organismo debe hacerse cargo de dicho control terminando con una discusión entre distintos niveles de gobierno y propone a la Auditoria General de la Provincia.
Muchos funcionarios electivos tienen cuentas a rendir por el manejo de recursos de las cooperadoras; incluso actuales candidatos a gobernador e intendente. Esas son situaciones que deben limitarse.
Salta, 04 de septiembre de 2019
Te puede interesar
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.