Argentina08/07/2019

Moyano advierte que “no hay nada para negociar” y no descarta un paro

El líder de Camioneros señaló que “se están realizando reuniones” para organizar protestas contra el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

El secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, aseguró este lunes que "no hay nada para negociar con el Gobierno" y no descartó un paro antes de las elecciones presidenciales. 

"No creo que haya nada para negociar. El Gobierno no tiene interés en negociar nada", sostuvo Moyano en diálogo con la radio Futurock, luego de ser consultado por la reunión que referentes del sindicalismo mantuvieron con el ministro de Producción, Dante Sica.

A su vez, el líder de los camioneros dijo que no descarta un paro, aunque advirtió que eso "lo decidirá el conjunto de las organizaciones gremiales". "Por ahí una medida de esa naturaleza la aprovechan para distorsionar el objetivo de la misma", analizó. 

Por otro lado, Moyano aseguró que "se están realizando reuniones" para evaluar protestas y manifestaciones contra el reciente acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

"Pretenden hacerlo pasar como algo positivo para el país. Todo el mundo sabe que esto va a hacer retroceder más y perjudicar a la mano de obra argentina", evaluó al respecto. "Hacer un negocio donde se entregan todos los granos por todo lo que tiene mano de obra industrial es un retroceso", señaló. Y agregó: "Le estamos dando trabajo a los extranjeros en vez de a los de nuestro país".

En otro orden, el gremialista afirmó que "la gran mayoría del movimiento obrero" votará al kirchnerismo en las próximas elecciones. "La inmensa mayoría de los trabajadores va a votar la fórmula Fernández-Fernández", aseguró. "No creo que nadie tenga confianza en que este Gobierno pueda cambiar de actitud o de política para beneficiar a los trabajadores", opinó.

Y consultado por su voto, aseguró que "por supuesto" votará a la fórmula kirchnerista. "Muchos trabajadores van a votar a la fórmula, aunque sus dirigentes estén enrolados en otro sector político", concluyó.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.