Investigan coimas en PAMI y ANSES de Chaco
La maniobra investigada consistiría en la exigencia sistemática de dinero a funcionarios y empleados de dichos organismos, como condición para mantener sus puestos de trabajo.
El partido que irrumpió en la política argentina con la consigna de erradicar las prácticas corruptas de “la casta” se vuelve a encontrar en un posible escándalo de corrupción, en este caso, en la provincia de Chaco. Dos médicos aseguraron ante la Justicia Federal de Resistencia que, a través de terceros, tanto Alfredo ‘Capi’ Rodríguez como Alfredo Moreno, tesorero de LLA Chaco y coordinador administrativo del PAMI local, habrían pedido coimas para mantenerlos dentro de los prestadores del organismo.
La investigación tiene más ramificaciones. A principios de mayo, tras informes periodísticos difundidos en dos canales de noticias porteños, la Fiscalía Federal de Resistencia abrió una investigación preliminar para determinar si existía un presunto esquema de extorsión en delegaciones de ANSES y PAMI en el Chaco. La maniobra investigada consistía en la exigencia sistemática de dinero a funcionarios y empleados de dichos organismos, como condición para mantener sus puestos de trabajo.
Los testimonios recabados para esta investigación llevada adelante por el fiscal Patricio Sabadini destaparon supuestas irregularidades en otros hechos. Se constató, en primer lugar, una maniobra de afiliaciones partidarias apócrifas en LLA Chaco (antes, Partido SOI) realizadas con la finalidad de poder obtener a la velocidad de la luz la personería jurídico-política de distrito y así competir en las elecciones nacionales.
Según pudo establecer la fiscalía, el delegado regional de ANSES y presidente de LLA Chaco, Alfredo ‘Capi’ Rodríguez, habría utilizado bases de datos oficiales para detectar personas en situación de vulnerabilidad física, baja instrucción o salud deteriorada y afiliarlas sin su consentimiento. La lista de casos incluye a una mujer de 75 años con Parkinson, un hombre de 71 que no sabe leer ni escribir, otro que sufrió un ACV y está postrado hace dos años, y un artesano jubilado, de 65 años, peronista de toda la vida. Todos coincidieron: no firmaron nada.
Las fichas partidarias revisadas para esta causa estaban acompañadas por fotocopias de DNI, todas certificadas por Rodríguez. Jóvenes del partido habrían sido convocados para rellenar las planillas falsificando las firmas, tomando como modelo esos documentos. Hasta la fecha, suman 56 los documentos con irregularidades. Por este hecho, la jueza Federal, Zunilda Niremperger, citó a Rodríguez a indagatoria para el 28 de agosto.
Si bien hasta el momento no tiene imputación alguna, en ese expediente también está mencionado Juan Cruz Godoy. Licenciado en Administración de Empresas, Godoy es un joven dirigente libertario que hace pocos días se hizo conocido tras ser nominado de manera sorpresiva para encabezar la lista de candidatos a senadores de la coalición que comparten el radicalismo local y LLA. Marcos Alejandro Coria, exmilitante del partido libertario chaqueño, fue quien lo señaló ante la fiscalía local como parte de la confección de avales apócrifos.
En simultáneo, se destapó otro escándalo por presunto hechos de corrupción en el PAMI local. Dos médicos aseguraron ante la Justicia Federal que, a través de terceros, tanto ‘Capi’ Rodríguez como Alfredo Moreno, tesorero de LLA Chaco y coordinador administrativo del PAMI local, habrían pedido coimas para mantenerlos dentro de los prestadores del organismo.
Santiago Romero, gerente general del Colegio Médico Gremial, institución profesional que agrupa y representa a médicos y sanatorios de la provincia, sostuvo que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 se presentaron en su despacho una mujer y dos hombres con tonada formoseña. Le aseguraron que venían de parte de Moreno y Rodríguez y que, concretamente, le exigían que entregue 100 mil dólares para mantener las cápitas, es decir, los montos que el PAMI paga mensualmente a prestadores por cada afiliado atendido. La respuesta que le dio, según su declaración, fue “que se manden a mudar”.
El otro médico que declaró fue José Ceferino Uriona. Director del Sanatorio Palacio, Uriona aseguró que en marzo del año pasado se presentó “de manera impetuosa” un hombre quien aseguró venir de parte de la cúpula libertaria local. “Me dijo que el 20 por ciento de lo que facturamos debía reintegrarse. Le dije que sí, que todo bien, pero nunca les di un centavo”, contó. Al ser consultado en sede judicial si conocía cual era el destino de ese dinero, respondió: “Para sostener al partido, para la campaña”.
Moreno, quien también está señalado como parte de la maniobra de las afiliaciones truchas y de las supuestas extorsiones a empleados de ANSES y PAMI, negó haber participado de cualquier pedido de coimas y aseguró que, en realidad, es una operación de la corporación médica local que se vio afectada por los recortes que viene llevando adelante la gestión libertaria. “El Colegio Médico difama porque destapamos nidos de corrupción y defendemos los recursos del Estado”, sostuvo en una rueda de prensa. Moreno también está sospechado de una abierta incompatibilidad debido a que, supuestamente, maneja una empresa de turismo que presta servicios al PAMI. Por este tema, el jueves por la noche se realizó un allanamiento en la firma Sakura, en el centro de Resistencia, a pedido del fiscal Sabadini.
Una vez más negó todo: aseguró no tener vínculo alguno con la empresa de capitales formoseños, que desde hace 25 años sólo se dedica al negocio de impresiones gráficas y que su inusual presencia en el local de la firma, durante el operativo del jueves, se debió a que los dueños lo habían llamado para que les acerque papeles del PAMI solicitados por funcionarios de ARCA. Sin embargo, un documento secuestrado en el allanamiento contradice su versión: el contrato de alquiler de Sakura, de octubre de 2022, lleva la rúbrica de Moreno y confirma que es “codeudor solidario y principal pagador de todas las obligaciones” de la empresa de turismo. En otras palabras: paga el alquiler de un comercio del que, según él, no tiene relación.
Con información de Página 12
Te puede interesar
Discapacidad: Aseguran que hay familias que eligen entre comer o pagar los tratamientos
El presidente de Padres TEA advirtió que el interior salteño carece de profesionales y transporte, lo que deja a muchas familias sin acceso a tratamientos ni acompañamiento escolar.
Corrupción en la ANDIS y el círculo de Milei: el escándalo que trascendió al mundo
La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.
La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.
ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales
La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.
Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.
Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente
La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.