
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.


El líder de Camioneros señaló que “se están realizando reuniones” para organizar protestas contra el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Argentina08/07/2019
El secretario general del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, aseguró este lunes que "no hay nada para negociar con el Gobierno" y no descartó un paro antes de las elecciones presidenciales.
"No creo que haya nada para negociar. El Gobierno no tiene interés en negociar nada", sostuvo Moyano en diálogo con la radio Futurock, luego de ser consultado por la reunión que referentes del sindicalismo mantuvieron con el ministro de Producción, Dante Sica.
A su vez, el líder de los camioneros dijo que no descarta un paro, aunque advirtió que eso "lo decidirá el conjunto de las organizaciones gremiales". "Por ahí una medida de esa naturaleza la aprovechan para distorsionar el objetivo de la misma", analizó.
Por otro lado, Moyano aseguró que "se están realizando reuniones" para evaluar protestas y manifestaciones contra el reciente acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
"Pretenden hacerlo pasar como algo positivo para el país. Todo el mundo sabe que esto va a hacer retroceder más y perjudicar a la mano de obra argentina", evaluó al respecto. "Hacer un negocio donde se entregan todos los granos por todo lo que tiene mano de obra industrial es un retroceso", señaló. Y agregó: "Le estamos dando trabajo a los extranjeros en vez de a los de nuestro país".
En otro orden, el gremialista afirmó que "la gran mayoría del movimiento obrero" votará al kirchnerismo en las próximas elecciones. "La inmensa mayoría de los trabajadores va a votar la fórmula Fernández-Fernández", aseguró. "No creo que nadie tenga confianza en que este Gobierno pueda cambiar de actitud o de política para beneficiar a los trabajadores", opinó.
Y consultado por su voto, aseguró que "por supuesto" votará a la fórmula kirchnerista. "Muchos trabajadores van a votar a la fórmula, aunque sus dirigentes estén enrolados en otro sector político", concluyó.
Fuente: Clarín

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.