Argentina23/08/2025

La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo

Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.

El aumento del crédito en un entorno de mayor volatilidad y acuerdos salariales que se quedaron cortos frente a la inflación llevó a una nueva suba de la morosidad bancaria, que ya acumula seis meses consecutivos en alza.

Según los últimos datos del Banco Central (BCRA) la irregularidad en el total del crédito al sector privado subió 0,3 puntos y llegó a 2,9% en junio, el valor más alto desde enero del año pasado.

Las líneas destinadas a familias son las de peor desempeño. En ellas, la mora sumó 0,7 puntos en un mes y llegó a 5,2% del total. Es el mayor ratio desde el inicio de la serie de datos, en 2010. “No sólo inquieta el nivel de irregularidad de las familias -el promedio fue de 3,3% en los últimos 20 años- sino la rapidez con la que viene subiendo”, sostuvo la consultora Equilibra.

Al desagregar por líneas, se ve que el crédito al consumo es el que más sufrió:

En préstamos personales, la mora llegó al 6,5% del total en junio, lo que significó una suba de 0,9 punto en el mes y de 2,3 puntos con respecto al mismo mes del año previo.
Las tarjetas de crédito de las familias mostraron una morosidad de 4,9% del total en junio. Esa cifra fue medio punto superior a la del mes anterior y creció 2,9 puntos en un año.
La suba de tasas complicará a las familias que quieran refinanciar los saldos adeudados. “Las familias que no llegan a pagar esos financiamientos difícilmente podrán acceder a refinanciarlos (o lo harán a estas tasas altísimas)”, afirmó un reporte de la consultora Épyca.

Advertencias por la actividad

La suba de la morosidad es la contracara de la expansión del crédito en el último año y medio. Según los datos del BCRA, hasta junio el saldo total de crédito al sector privado había crecido casi 100% en términos reales. En el caso de los préstamos personales, el aumento en ese período roza el 200% y en tarjetas de crédito fue de casi 70%.

El aumento de las tasas complicará la refinanciación de las deudas. (Foto: Adobe Stock).
Un informe de SIISA, una empresa de tecnología y buró con foco en el mercado financiero de crédito, puntualizó que los crecientes datos de morosidad indican que hay mayores dificultades de pago en sectores que normalmente no las tenían y anticipó que probablemente esta tendencia al alza se mantenga en la segunda mitad del año.

En los bancos monitorean de cerca el crecimiento de la morosidad y, si bien consideran que todavía no está en niveles preocupantes, algunos ya empezaron a recortar las ofertas de financiamiento. Por otra parte, la suba generalizada de las tasas en pesos durante las últimas semanas colabora en restringir las solicitudes de crédito.

Leé también: Pese al rechazo del Senado, el Gobierno echó a más de 300 empleados del INTA y otros organismos estatales

Esa cautela impactará en la actividad económica, según advierten los analistas. “Si bien los préstamos al sector privado para empresas se encontraban en pleno auge hasta julio, éstos ya anotan una caída del 2,3% en lo que va de agosto. Con tasas reales excesivas, es razonable que la intermediación financiera se frene, con un esperable impacto en la actividad”, apuntó GMA Capital.

Los analistas de Equilibra coincidieron en la visión. “En un contexto de suba de tasas, encajes, y morosidad, es probable que los bancos asuman una posición defensiva limitando el otorgamiento de crédito en pesos al sector privado. Si esto ocurre, el amesetamiento del nivel de actividad en términos desestacionalizados, podría transformarse en una recesión”, alertaron.

Con información de TN

Te puede interesar

ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales

La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.

Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados

Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.

Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente

La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.

Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.

La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular

El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.