Salud11/05/2019

Orán: Trabajadores de la Salud analizan cortar la ruta por falta de respuestas

Trabajadores del Programa de Equipo Comunitario (PEC) vienen reclamando hace cinco semanas la regularización del precario contrato que les permite desarrollar tareas en el ámbito de la salud de San Ramón de la Nueva Orán. Ante soluciones parciales y amenazas de expulsiones, analizan endurecer la protesta.

Por Aries, la dirigente de ATE, Julia Pizzola, aseguró que el Ministerio de Salud puso voluntad parcial para resolver este conflicto originado a raíz de la falta de regularización de trabajadores que los hacían facturar como monotributistas o con recibo prestado, antes de ingresar en la beca de formación PEC en 2015.

Pizzola recordó que el año pasado las autoridades del ministerio se habían comprometido para que en 2019 los profesionales nucleados en dicho programa pasen a designación con toda la legalidad que hasta ahora no tienen.

Sin embargo, la sorpresa fue mayor cuando les llegó la prórroga del “contrato precarizado hasta el 2021”.

“Es decir el ministro de Salud Roque Mascarello no cumplió con lo que había prometido a los compañeros”, sostuvo Pizzola, y esto los llevó a iniciar reclamos con la instalación de una carpa en las afueras del hospital de Orán, marchas por la ciudad, y ahora el lunes con un probable corte de ruta.

Son 19 los trabajadores comprendidos en el PEC, de los cuales 9 fueron regularizados.

Esto aumentó el malestar porque significa que la mayoría de médicos, nutricionista, licenciados en enfermería, seguirán precarizados “cobrando el 30% de sueldo de otro compañero por la misma carga horaria”.

Pizzola aseguró que esto no es una situación que se vive en Orán únicamente, sino también en Salta Capital, El Galpón, Las Lajitas, El Quebrachal, es decir en diversos hospital donde “los compañeros tal vez no con figura de PEC que es una beca nacional, pero si (están) como monotributistas”.

Lamentó que el Estado se desligue de las responsabilidades que tiene, y finalmente los terminen amenazando con expulsarlos si no aceptan “esa beca precarizada”.



Te puede interesar

Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial

El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.

Con el lema “Decidir con Información, nacer con respeto”, comenzó la Semana Mundial del Parto Respetado

El objetivo es visibilizar los derechos de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, como también los derechos del recién nacido y del resto de la familia.

“Es una etapa concluida” dijo Nallar, tras renunciar a la gerencia del Hospital Oñativia

Tras 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar aseguró que su decisión responde a motivos personales y que “es el momento de dar un paso al costado”.

Desde hoy habrá colecta de sangre en la UCASAL

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"

La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.

Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro

Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.