Salud11/05/2019

Orán: Trabajadores de la Salud analizan cortar la ruta por falta de respuestas

Trabajadores del Programa de Equipo Comunitario (PEC) vienen reclamando hace cinco semanas la regularización del precario contrato que les permite desarrollar tareas en el ámbito de la salud de San Ramón de la Nueva Orán. Ante soluciones parciales y amenazas de expulsiones, analizan endurecer la protesta.

Por Aries, la dirigente de ATE, Julia Pizzola, aseguró que el Ministerio de Salud puso voluntad parcial para resolver este conflicto originado a raíz de la falta de regularización de trabajadores que los hacían facturar como monotributistas o con recibo prestado, antes de ingresar en la beca de formación PEC en 2015.

Pizzola recordó que el año pasado las autoridades del ministerio se habían comprometido para que en 2019 los profesionales nucleados en dicho programa pasen a designación con toda la legalidad que hasta ahora no tienen.

Sin embargo, la sorpresa fue mayor cuando les llegó la prórroga del “contrato precarizado hasta el 2021”.

“Es decir el ministro de Salud Roque Mascarello no cumplió con lo que había prometido a los compañeros”, sostuvo Pizzola, y esto los llevó a iniciar reclamos con la instalación de una carpa en las afueras del hospital de Orán, marchas por la ciudad, y ahora el lunes con un probable corte de ruta.

Son 19 los trabajadores comprendidos en el PEC, de los cuales 9 fueron regularizados.

Esto aumentó el malestar porque significa que la mayoría de médicos, nutricionista, licenciados en enfermería, seguirán precarizados “cobrando el 30% de sueldo de otro compañero por la misma carga horaria”.

Pizzola aseguró que esto no es una situación que se vive en Orán únicamente, sino también en Salta Capital, El Galpón, Las Lajitas, El Quebrachal, es decir en diversos hospital donde “los compañeros tal vez no con figura de PEC que es una beca nacional, pero si (están) como monotributistas”.

Lamentó que el Estado se desligue de las responsabilidades que tiene, y finalmente los terminen amenazando con expulsarlos si no aceptan “esa beca precarizada”.



Te puede interesar

Milagro 2025: La Cruz Roja despliega puestos sanitarios y de primeros auxilios

La Cruz Roja Filial Salta puso en marcha un operativo sanitario para asistir a los fieles y visitantes que participan del Milagro. La institución instaló un puesto de primeros auxilios en las cercanías de la Catedral.

Traslado histórico al Garrahan: Salteño llegó a Buenos Aires con un corazón artificial

La Dra. Gloria Méndez destacó que el procedimiento, inédito en la provincia, busca mantener la función cardíaca y proteger otros órganos mientras se define el tratamiento definitivo.

Un suicidio cada dos horas en Argentina: Salta, por encima de la media nacional

El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.