Orán: Trabajadores de la Salud analizan cortar la ruta por falta de respuestas
Trabajadores del Programa de Equipo Comunitario (PEC) vienen reclamando hace cinco semanas la regularización del precario contrato que les permite desarrollar tareas en el ámbito de la salud de San Ramón de la Nueva Orán. Ante soluciones parciales y amenazas de expulsiones, analizan endurecer la protesta.
Por Aries, la dirigente de ATE, Julia Pizzola, aseguró que el Ministerio de Salud puso voluntad parcial para resolver este conflicto originado a raíz de la falta de regularización de trabajadores que los hacían facturar como monotributistas o con recibo prestado, antes de ingresar en la beca de formación PEC en 2015.
Pizzola recordó que el año pasado las autoridades del ministerio se habían comprometido para que en 2019 los profesionales nucleados en dicho programa pasen a designación con toda la legalidad que hasta ahora no tienen.
Sin embargo, la sorpresa fue mayor cuando les llegó la prórroga del “contrato precarizado hasta el 2021”.
“Es decir el ministro de Salud Roque Mascarello no cumplió con lo que había prometido a los compañeros”, sostuvo Pizzola, y esto los llevó a iniciar reclamos con la instalación de una carpa en las afueras del hospital de Orán, marchas por la ciudad, y ahora el lunes con un probable corte de ruta.
Son 19 los trabajadores comprendidos en el PEC, de los cuales 9 fueron regularizados.
Esto aumentó el malestar porque significa que la mayoría de médicos, nutricionista, licenciados en enfermería, seguirán precarizados “cobrando el 30% de sueldo de otro compañero por la misma carga horaria”.
Pizzola aseguró que esto no es una situación que se vive en Orán únicamente, sino también en Salta Capital, El Galpón, Las Lajitas, El Quebrachal, es decir en diversos hospital donde “los compañeros tal vez no con figura de PEC que es una beca nacional, pero si (están) como monotributistas”.
Lamentó que el Estado se desligue de las responsabilidades que tiene, y finalmente los terminen amenazando con expulsarlos si no aceptan “esa beca precarizada”.
Te puede interesar
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.