
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Trabajadores del Programa de Equipo Comunitario (PEC) vienen reclamando hace cinco semanas la regularización del precario contrato que les permite desarrollar tareas en el ámbito de la salud de San Ramón de la Nueva Orán. Ante soluciones parciales y amenazas de expulsiones, analizan endurecer la protesta.
Salud11/05/2019Por Aries, la dirigente de ATE, Julia Pizzola, aseguró que el Ministerio de Salud puso voluntad parcial para resolver este conflicto originado a raíz de la falta de regularización de trabajadores que los hacían facturar como monotributistas o con recibo prestado, antes de ingresar en la beca de formación PEC en 2015.
Pizzola recordó que el año pasado las autoridades del ministerio se habían comprometido para que en 2019 los profesionales nucleados en dicho programa pasen a designación con toda la legalidad que hasta ahora no tienen.
Sin embargo, la sorpresa fue mayor cuando les llegó la prórroga del “contrato precarizado hasta el 2021”.
“Es decir el ministro de Salud Roque Mascarello no cumplió con lo que había prometido a los compañeros”, sostuvo Pizzola, y esto los llevó a iniciar reclamos con la instalación de una carpa en las afueras del hospital de Orán, marchas por la ciudad, y ahora el lunes con un probable corte de ruta.
Son 19 los trabajadores comprendidos en el PEC, de los cuales 9 fueron regularizados.
Esto aumentó el malestar porque significa que la mayoría de médicos, nutricionista, licenciados en enfermería, seguirán precarizados “cobrando el 30% de sueldo de otro compañero por la misma carga horaria”.
Pizzola aseguró que esto no es una situación que se vive en Orán únicamente, sino también en Salta Capital, El Galpón, Las Lajitas, El Quebrachal, es decir en diversos hospital donde “los compañeros tal vez no con figura de PEC que es una beca nacional, pero si (están) como monotributistas”.
Lamentó que el Estado se desligue de las responsabilidades que tiene, y finalmente los terminen amenazando con expulsarlos si no aceptan “esa beca precarizada”.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.