Salud08/12/2018

Médicos preocupados por la falta de solución a sus reclamos

Distintos sectores de la Salud Pública en el “Murishow” coincidieron en la preocupación por la falta de soluciones a sus reclamos que van desde la necesidad de actualizar los salarios hasta la precarización laboral.

Por Aries, el titular de Aspromin, Justino Ustarez, remarcó que hace 90 días vienen sin respuesta alguna a la renuncia a las guardias que presentaron médicos del Hospital Público Materno Infantil ante la falta de actualización en el costo de la hora.

En un ir y venir de reuniones entre el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Trabajo, siguen en la misma situación ya que las autoridades solo “les ofrecieron monedas” a su pedido.

Esta problemática se suma a la necesidad de cubrir vacantes, como por ejemplo en Centros de Salud.

Al respecto, citó el caso de una paciente que llamó al Centro de Atención 148 para pedir un turno y le dijeron que el profesional no estaba, dando a entender que tenía carpeta médica, cuando la verdad era que se había jubilado.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Herrera, reconoció que les preocupa por “lo complejo de la situación” y más tratándose de uno de los hospital de referencia de la provincia y un sector crítica como la guardia.

“El ejercicio profesional está duro”, aseguró Herrara, y explicó que en el sector público la demanda ha crecido porque a la demanda de carenciados se sumaron desocupados que quedaron sin obra social y otros que no tienen coseguro.

El escaso presupuesto que se refleja en los sueldos y la elevada cifra que pagan por impuesto a las ganancias, hace que el recurso humano en el sector se vea bastante perjudicado, afirmó.

En tanto el titular de ATE Salud, Víctor Chuquisaca, puntualizó en la precarización que sufren no solo los médicos, sino también cerca de 1800 trabajadores que tienen distinta clase de contratos.

Chuquisaca consideró necesaria la unidad en la lucha para los trabajadores de la salud pública, porque no puede haber un hospital más beneficiado que otro, como aseguran sucede con el Materno Infantil.

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.