Salud08/12/2018

Médicos preocupados por la falta de solución a sus reclamos

Distintos sectores de la Salud Pública en el “Murishow” coincidieron en la preocupación por la falta de soluciones a sus reclamos que van desde la necesidad de actualizar los salarios hasta la precarización laboral.

Por Aries, el titular de Aspromin, Justino Ustarez, remarcó que hace 90 días vienen sin respuesta alguna a la renuncia a las guardias que presentaron médicos del Hospital Público Materno Infantil ante la falta de actualización en el costo de la hora.

En un ir y venir de reuniones entre el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Trabajo, siguen en la misma situación ya que las autoridades solo “les ofrecieron monedas” a su pedido.

Esta problemática se suma a la necesidad de cubrir vacantes, como por ejemplo en Centros de Salud.

Al respecto, citó el caso de una paciente que llamó al Centro de Atención 148 para pedir un turno y le dijeron que el profesional no estaba, dando a entender que tenía carpeta médica, cuando la verdad era que se había jubilado.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Herrera, reconoció que les preocupa por “lo complejo de la situación” y más tratándose de uno de los hospital de referencia de la provincia y un sector crítica como la guardia.

“El ejercicio profesional está duro”, aseguró Herrara, y explicó que en el sector público la demanda ha crecido porque a la demanda de carenciados se sumaron desocupados que quedaron sin obra social y otros que no tienen coseguro.

El escaso presupuesto que se refleja en los sueldos y la elevada cifra que pagan por impuesto a las ganancias, hace que el recurso humano en el sector se vea bastante perjudicado, afirmó.

En tanto el titular de ATE Salud, Víctor Chuquisaca, puntualizó en la precarización que sufren no solo los médicos, sino también cerca de 1800 trabajadores que tienen distinta clase de contratos.

Chuquisaca consideró necesaria la unidad en la lucha para los trabajadores de la salud pública, porque no puede haber un hospital más beneficiado que otro, como aseguran sucede con el Materno Infantil.

Te puede interesar

Realizarán actividades por el Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA en toda la provincia

Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.

El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”

La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.

Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias

Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.

Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos

Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.

Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes

Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.