En Salta, uno de cada diez habitantes es jubilado
La abogada previsional Julia Toyos detalló que en Salta hay alrededor de 162 mil jubilados y pensionados, lo que representa el 11,2% de la población.
En su columna en Pelo y Barba por Aries, la abogada previsional Julia Toyos expuso datos sobre la realidad previsional de Salta y sostuvo que la provincia tiene “una población importante de adultos mayores” que obliga a cuidar especialmente la seguridad social.
Toyos señaló que, según un relevamiento realizado a junio, en Salta hay 161.941 personas que perciben jubilaciones, sobre una población de alrededor de 1.441.000 habitantes, lo que representa aproximadamente el 11,2%. Si se suman pensiones no contributivas, Pensión Universal al Adulto Mayor y beneficios de fuerzas de seguridad, el universo de prestaciones llega a unos 245 mil beneficiarios.
La especialista explicó que el haber promedio de las jubilaciones en la provincia se ubica por encima de la mínima nacional: alrededor de $425.000 para jubilaciones y $625.000 para pensiones (datos a junio), aunque reconoció que siguen siendo montos que no alcanzan a cubrir plenamente las necesidades de los adultos mayores.
Consultada por la situación del IPS Salta, Toyos descartó versiones alarmistas sobre un supuesto “corte de todo” para los jubilados. Recordó que hubo un proyecto que mencionaba la transferencia del organismo, pero que el propio gobernador lo aclaró como “un error” y ratificó su compromiso con los adultos mayores. “Los que tienen IPS seguirán teniendo IPS; hay que ordenar las cuentas y estabilizarlo, pero no se les va a sacar la cobertura”, remarcó.
Toyos también hizo referencia a su experiencia como presidenta de la Caja de Abogados, donde debió renegociar el convenio con el IPS y enfrentar amparos de afiliados que pretendían mantener cuotas muy por debajo del resto de los ciudadanos. Pidió evitar “sacar ventajas personales” y entender que todos forman parte de “un mismo ecosistema previsional”.
“La seguridad social es solidaridad intergeneracional. Nadie se salva solo. No se puede pedir que el sistema te sostenga si al mismo tiempo se lo quiere vaciar”, afirmó.
La abogada contó que mantiene diálogo con legisladores provinciales y nacionales y que incluso el gobernador Gustavo Sáenz y la senadora electa Flavia Royón solicitaron informes técnicos sobre el impacto de las reformas en el universo previsional salteño. “Al político hay que hablarle en su idioma: al ministro de Economía con números y al dirigente con el peso que eso tiene en votos, pero siempre defendiendo los derechos de los jubilados”, dijo.
Toyos advirtió que, además del envejecimiento poblacional y la baja de la natalidad, el gran desafío es la alta informalidad laboral. Aseguró que si se lograra formalizar a los más de 10 millones de trabajadores informales del país, se podría duplicar la base de aportes y mejorar sustancialmente los haberes sin necesidad de ajustes.
“Mi objetivo es que el costo de las reformas no lo paguen siempre los jubilados”, cerró.
Te puede interesar
Servicios públicos y obras sociales lideran los reclamos en la Defensoría
Federico Núñez Burgos informó que la Defensoría del Pueblo recibe cerca de 150 reclamos por semestre, encabezados por problemas con servicios públicos y obras sociales. También se atienden demoras en trámites municipales.
Realizarán una colecta de sangre este viernes en plaza Belgrano
El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.
La Provincia formalizó la creación de “Fiduciaria de Salta SAU”
A través del Decreto Nº 790, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Provincia avanzó formalmente en la creación de Fiduciaria de Salta SAU, una sociedad anónima unipersonal con capital estatal íntegro.
Alerta amarilla por tormentas en Salta: fuertes lluvias, viento y posible granizo para este viernes
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.
Zona centro y barrios aledaños con cortes de agua hasta el mediodía
Varios barrios de la capital salteña registran baja presión y cortes de agua este viernes debido a la instalación de un nuevo hidrante. Aguas del Norte informó que la normalización está prevista para el mediodía.
DNI y pasaporte: el Registro Civil despliega dos operativos en barrios de la Capital
Los móviles atenderán en Norte Grande y Gauchito Gil; habrá cupos limitados, aranceles actualizados y modalidades exprés para quienes lo necesiten.