“Es una buena oportunidad para que el gobernador prestigie la Corte de Justicia”
El especialista en Derecho Constitucional advirtió que la renovación parcial del máximo tribunal salteño puede convertirse en un punto de inflexión para fortalecer la institucionalidad.
El director del Instituto de Derecho Constitucional y Federalismo del Colegio de Abogados de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, afirmó que la provincia atraviesa un momento decisivo en materia institucional: la inminente salida de dos jueces de la Corte de Justicia abre un escenario inédito para jerarquizar el máximo tribunal.
Con una frase contundente, dejó planteado su diagnóstico. “Es una buena oportunidad para que el gobernador prestigie la Corte de Justicia”, reflexionó en Pasaron Cosas.
Dos vacantes clave y una renovación que quedará pendiente
El 29 de noviembre vence el mandato del juez Ernesto Samsón y el 3 de diciembre el del juez Sergio Catalano. Ambos dejarán sus cargos sin reemplazo inmediato, debido a que el período ordinario de sesiones ya está concluyendo y la designación de nuevos integrantes quedará para el año próximo.
Con estas dos bajas, la Corte de Justicia de Salta quedará integrada exclusivamente por:
- Teresa Ovejero
- Fabián Vittar
- Adriana Rodríguez Faraldo
- Pablo López Viñals
- María Alejandra Gauffin
- José Chibán
- María Edit Nallim
De esta manera, el máximo tribunal funcionará transitoriamente con siete miembros, pese a que su integración plena es de nueve.
Para Aguirre Astigueta, esta situación no debe ser tratada como un trámite administrativo, sino como una oportunidad institucional: “El gobernador tiene la posibilidad de elegir perfiles altamente capacitados, especialistas, gente formada para un tribunal que debe ser la voz jurídica más preparada de la provincia”.
Aguirre Astigueta insistió en que los nuevos nombramientos no pueden seguir la lógica de las últimas décadas, donde la cercanía política pesó más que la formación jurídica:
“Los jueces de Corte deben ser los más formados, especialistas en derecho constitucional, con solvencia técnica. La provincia no puede darse el lujo de seguir eligiendo por afinidades.”
Y remarcó que la importancia del tribunal obliga a elevar el estándar. “Lo que decida la Corte no tiene revisión posterior. Por eso debe ser la palabra más sabia y mejor preparada”, concluyó.
Te puede interesar
Raúl Jalil analiza romper con Fuerza Patria y crear bloque propio
El gobernador de Catamarca buscaría agrupar a sus cuatro diputados y negociar un interbloque con otros mandatarios provinciales para fortalecer su perfil dialoguista.
Kicillof confía en la aprobación del Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense
Diputados y Senado tratarán este miércoles la ley fiscal, el endeudamiento provincial y el fondo de asistencia a municipios, tras la firma del dictamen de mayoría en comisión.
El Consejo de Mayo cierra los detalles de la Reforma Laboral
A dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, Manuel Adorni encabezará la última reunión del organismo para ultimar el documento que irá al Congreso.
El Gobierno define estrategia para presentar Presupuesto 2026 y reformas clave
A menos de tres semanas de la jura del nuevo Congreso, el Ejecutivo busca asegurar apoyos provinciales y negociaciones individuales para impulsar el Presupuesto, la reforma laboral y otras.
Moreno pide diálogo en el Senado y avisa a LLA: “No queremos otro ‘no a todo’”
El senador por La Caldera aseguró que está dispuesto a construir consensos, pero dejó un mensaje directo para el sector opositor, quien tendrá representación en ambas cámaras legislativas.
Fonseca cruzó a Roque Cornejo y defendió al gobierno: “En Salta sí hay un plan y más de 2.500 obras”
La diputada provincial respondió a las críticas del senador libertario y reivindicó el “modelo salteño” impulsado por Gustavo Sáenz. También rechazó cualquier intento de privatizar Aguas del Norte.