Política26/11/2025

Raúl Jalil analiza romper con Fuerza Patria y crear bloque propio

El gobernador de Catamarca buscaría agrupar a sus cuatro diputados y negociar un interbloque con otros mandatarios provinciales para fortalecer su perfil dialoguista.

“Vamos a terminar armando por afuera”. Esa fue la frase que utilizó el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, para decirle a uno de sus hombres de confianza en la provincia, que va a inclinarse por irse del bloque de Fuerza Patria en la Cámara baja, sacar a los cuatro diputados que le responde, armar un bloque propio con identidad provincial y negociar la conformación de un interbloque con otros gobernadores.

El “Turco”, como le dicen amablemente algunos peronistas, definirá su futuro en las próximas 48 horas. Tiene el teléfono abierto y es una dialoguista de pura cepa. Habla con todos, todo el tiempo. Tanto con el oficialismo como con la oposición, esquema del que él forma parte, a pesar de su buena relación con Javier Milei y el gobierno libertario.

Si Jalil, finalmente, pega el portazo, al final de la semana el bloque de Fuerza Patria dejará de ser la primera minoría. Quedará con 92 legisladores, mientras que el de La Libertad Avanza (LLA) llegaría a 93 diputados, con la inclusión de la santafesina Verónica Razzini y Lorena Petrovich, cercana a Patricia Bullrich, que reemplazaría a Silvia Lospenatto, quien aún no definió si se queda en la Cámara baja o va a la Legislatura Porteña a ocupar su banca.

Para las próximas horas hay planificada una reunión en la que Jalil va a terminar de definir su salida del bloque peronista y el armado de una estructura legislativa nueva, en la que podrían converger los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalaqua (Misiones), Rolo Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilnek (Río Negro) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

Uno de los que más está impulsando ese armado, tanto en el Senado como en Diputados, es el gobernador salteño, que quiere que los gobernadores se hagan fuerte en las dos cámaras legislativas para tener mayor poder en la negociación con el Gobierno. El jueves Sáenz viaja a Chicago por un tema vinculado al Consejo Federal e Inversiones (CFI), pero de todas formas sería parte de la reunión planificada.

Hay un nombre que da vueltas todo el tiempo en las negociaciones cruzadas y es el del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que este viernes jurará como senador nacional. El mandatario armaría un bloque propio en la Cámara alta junto a Elia Esther del Carmen Moreno, la segunda candidata en la lista del Frente Cívico.

Sobre lo que aún no hay claridad es lo que hará en la Cámara de Diputados. Si bien desde el entorno del santiagueño dejan saber que su intención no es irse del bloque, entre los gobernadores que están armando un nuevo bloque por fuera de la polarización, aseguran que “está pensando” qué hacer, teniendo en cuenta que su cabeza da vueltas la idea de construir un liderazgo nacional que lo proyecte al 2027.

“Es una buena oportunidad para que el gobernador prestigie la Corte de Justicia”

En lo que respecta a Jalil, el mandatario norteño asume que la sociedad catamarqueña no quiere que su gobernador esté peleado con Milei y que haya una confrontación sistemática con la Casa Rosada, como la que ha propuesto Fuerza Patria en estos dos primeros años de gestión. En consecuencia, le cuesta ser parte de un bloque que tiene un perfil opositor muy duro y en el que existe muy poco margen para negociar con el gobierno nacional.

El gobernador de Catamarca siempre entendió que no había que elegir a Milei como enemigo, sino intentar marcar distancia en algún puñado de leyes y acompañar en otras tantas. Consideró que el clima de época demandaba mayor apertura al diálogo y menos posturas intransigentes. En definitiva, también cree que por eso fue uno de los pocos que ganó la elección el 26 de octubre, cuando el país se pintó mayoritareamente de violeta.

“Si tenes un bloque por separado, no es que te vas del peronismo. Después todo se puede reamar”, asumió en privado el gobernador catamarqueño, al que le sobra pragmatismo y capacidad de hacer equilibrio en una temporada política muy compleja para el peronismo. El mandatario se ha recostado en Jaldo y Sáenz como dos aliados clave para poder sostener su perfil moderado y dialoguista, en el medio de la gran interna que tiene el peronismo.

Por estas horas Jalil piensa en agrupar a Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Avila y Sebastián Nóblega en un bloque con sello catamarqueño. Y como segundo paso armar el interbloque. Podría existir una jugada en espejo en el Senado, con el bloque Convicción Federal que integran Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moises (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis).

Ese grupo, por ahora, se mantiene dentro de un interbloque con Fuerza Patria, que la semana pasada definió unificar los dos bloques que existían en la Cámara alta bajo el título de bloque justicialista. Pero en un avanzada rápida podrían reubircarse dentro del mapa legislativo y formar parte de un esquema de gobernadores. De lo que están seguros, es de que no formarán parte del bloque que conduce el formoseño José Mayans.

En el kirchnerismo buscan evitar la fractura del bloque en el final del año. Sobre todo antes de que el Gobierno trate en el recinto el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria, dos de las leyes de fondo que Milei quiere sacar adelante con la conformación del nuevo Congreso.

“El peronismo debería tratar de armarse para enfrentrar las leyes de Milei en unidad y, una vez que pasen, buscar una válvula de escape a las diferencias, con la conformación de un gran interbloque”, se sinceró un importante dirigente de La Cámpora, que entiende que esa metodología es la única forma de evitar una fractura masiva y una explosión de todo el esquema peronista en la Cámara baja.

Con información de Infobae

Te puede interesar

“Es una buena oportunidad para que el gobernador prestigie la Corte de Justicia”

El especialista en Derecho Constitucional advirtió que la renovación parcial del máximo tribunal salteño puede convertirse en un punto de inflexión para fortalecer la institucionalidad.

Kicillof confía en la aprobación del Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense

Diputados y Senado tratarán este miércoles la ley fiscal, el endeudamiento provincial y el fondo de asistencia a municipios, tras la firma del dictamen de mayoría en comisión.

El Consejo de Mayo cierra los detalles de la Reforma Laboral

A dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, Manuel Adorni encabezará la última reunión del organismo para ultimar el documento que irá al Congreso.

El Gobierno define estrategia para presentar Presupuesto 2026 y reformas clave

A menos de tres semanas de la jura del nuevo Congreso, el Ejecutivo busca asegurar apoyos provinciales y negociaciones individuales para impulsar el Presupuesto, la reforma laboral y otras.

Moreno pide diálogo en el Senado y avisa a LLA: “No queremos otro ‘no a todo’”

El senador por La Caldera aseguró que está dispuesto a construir consensos, pero dejó un mensaje directo para el sector opositor, quien tendrá representación en ambas cámaras legislativas.

Fonseca cruzó a Roque Cornejo y defendió al gobierno: “En Salta sí hay un plan y más de 2.500 obras”

La diputada provincial respondió a las críticas del senador libertario y reivindicó el “modelo salteño” impulsado por Gustavo Sáenz. También rechazó cualquier intento de privatizar Aguas del Norte.