Fonseca cruzó a Roque Cornejo y defendió al gobierno: “En Salta sí hay un plan y más de 2.500 obras”
La diputada provincial respondió a las críticas del senador libertario y reivindicó el “modelo salteño” impulsado por Gustavo Sáenz. También rechazó cualquier intento de privatizar Aguas del Norte.
La diputada provincial Frida Fonseca Lardies, recientemente incorporada a la Cámara de Diputados, salió al cruce de las declaraciones del senador libertario Roque Cornejo, quien había cuestionado la falta de planificación del gobierno provincial y denunciado que Salta vive “de emergencia en emergencia”.
Desde Agenda Abierta, la legisladora fue contundente: “Me da la sensación de que habla alguien que no está dentro de la realidad. ¿Cómo se puede decir que no hay un plan de gobierno cuando Salta lleva adelante más de 2.500 obras públicas en marcha?”
Fonseca reivindicó el trabajo del gobernador Gustavo Sáenz, al asegurar que la provincia sostiene infraestructura clave que Nación dejó de financiar. Entre ellas, obras hídricas, rutas, medicamentos, subsistemas sociales y servicios esenciales.
“La provincia se hace cargo de lo que Nación abandonó”
La diputada detalló que la provincia debió absorber partidas que fueron eliminadas o reducidas por el gobierno nacional:
- Subsidios al transporte público.
- Medicamentos oncológicos.
- Pensiones por discapacidad.
- Programas educativos como el Incentivo Docente.
- Obras nacionales paralizadas, como el acueducto del norte.
“¿Cómo vamos a decir que no hay un plan? Hoy Salta está sosteniendo áreas completas para que la gente no quede desprotegida, mientras Nación recorta transferencias no automáticas.”
Fonseca también señaló que Salta mantiene equilibrio fiscal hace seis años, con una administración que —afirmó— “no gasta más de lo que recauda”.
Consultada por la posibilidad de avanzar en la privatización de Aguas del Norte —como propuso Cornejo dentro de su “Ley Bases” provincial— la diputada fue tajante: “De ninguna manera. El agua es un derecho humano fundamental y no puede estar en manos privadas.”
Recordó su rol durante la crisis hídrica en el norte provincial y destacó obras como el Acueducto del Itiyuro–Dragones, que elevaron la capacidad de abastecimiento.
“Una empresa estatal de agua tiene que tener una mirada federal. No puede manejarla el mercado”, sentenció.
Te puede interesar
Roque Cornejo insiste con una Ley Bases provincial y advierte: “Vamos a despertar al Senado”
El senador libertario presentó un proyecto para reformar el Estado salteño y asegura que su bloque no permitirá que la Cámara Alta “siga dormida frente a los problemas reales de la gente”.
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.
Congreso: Intendentes elevaron reclamos por recursos y alertaron problemáticas en asistencia social
Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.
Dávalos: “Salta no tiene una democracia participativa”
El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.
Proponen crear la Sociedad Anónima Unipersonal "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta"
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.
Este miércoles se realizará la última sesión ordinaria en el Concejo capitalino
El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.