Política Por: Ivana Chañi21/11/2025

Guaymás: “La libertad avanza, pero en contra de los que menos tienen”

El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.

Jorge Guaymás sostuvo que la situación económica y laboral del país atraviesa “uno de los momentos más duros de los últimos años” y responsabilizó al Gobierno nacional por las consecuencias de las políticas de ajuste. Lo dijo en el programa Derechos del Mundo del Trabajo, por Aries, donde analizó los cierres de empresas, despidos recientes y el avance de la reforma laboral.

“La libertad avanza… pero avanza en contra de los que menos tienen”, afirmó el dirigente sindical, señalando que las medidas aplicadas “golpean de lleno la mesa de cada familia trabajadora”. En ese sentido, enumeró los casos que se registraron en los últimos días, como el cierre de comercios y pymes, la caída de ventas y el reciente cierre de una sucursal de Tarjeta Naranja en Salta.

Guaymás advirtió que la recesión “ya es real y concreta”, y que “cada pyme que cae arrastra un barrio entero”, por su impacto en el empleo y la economía cotidiana. También remarcó que la falta de crédito, el aumento de tarifas y la contracción del consumo “dejan sin oxígeno” al sector privado, profundizando la crisis laboral.

Expectativas porque el Tren a las Nubes pueda salir desde Capital

Críticas a la reforma laboral                             

El dirigente se refirió además al proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno y sostuvo que se trata de “más precarización y menos derechos”.

“Flexibilización no crea empleo, los destruye”, aseguró.

Cuestionó que el oficialismo presente la reforma como una modernización: “Quieren volver al país de los patrones de estancia, donde el trabajador toma la hora cuando el patrón quiere y cobra cuando el patrón quiere”.

Finalmente, Jorge Guaymás se refirió a la situación de los medios públicos—particularmente Radio Nacional— y advirtió  que “cuando un medio se apaga, se debilita la democracia”.

Te puede interesar

La UCR elige sucesor de Lousteau el 12 de diciembre

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Reforma previsional: Abren un espacio federal de debate y formación abierta al público

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Manuel Adorni convoca a su primera reunión de Gabinete ampliada

El funcionario, que aún diseña su estructura, también se enfoca en las auditorías internas para monitorear áreas y avanzar en futuros proyectos de ley.

Sáenz reclamó a Nación obras para el norte: "Si seguimos así, las inaugurarán mis tataranietos"

El gobernador Gustavo Sáenz elevó el tono de su crítica al Gobierno nacional en plena negociación del Presupuesto 2026 al asegurar que Salta está "esperando que el poncho aparezca".

Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.