Manuel Adorni convoca a su primera reunión de Gabinete ampliada
El funcionario, que aún diseña su estructura, también se enfoca en las auditorías internas para monitorear áreas y avanzar en futuros proyectos de ley.
En uso de una cinta roja en una de sus muñecas, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, divide sus horas en las dos primeras tareas que le encomendó el presidente Javier Milei: aceitar la coordinación de los ministerios y retomar el diálogo con los gobernadores. Como primer paso correspondiente al objetivo interno, el funcionario completó esta semana sus contactos preliminares con los 9 ministros y convocó a una reunión ampliada para el próximo miércoles 26 de noviembre, según confirmaron a Infobae.
El ex vocero aún no desembarcó en su totalidad en el área que lidera. Por estos días diseña además su estructura y define los colaboradores que los escoltarán mientras cumple con sus responsabilidades políticas como ministro coordinador. Luego de establecer los primeros contactos con los funcionarios, desde su entorno sostuvieron que la recepción a la dinámica propuesta para la tanda de reuniones, en la que buscó interiorizarse de la realidad de las carteras, fue buena. Con ese resultado, aspiran a avanzar con seguimientos de forma conjunta para facilitar la integración interministerial.
El miércoles a la mañana, Manuel Adorni encabezará su primer intercambio con los ministros que tendrán continuidad cada 10 días, en paralelo a los que organiza el mandatario cada semana.
Algunos miembros del equipo presidencial destacaron los cambios en el equipo y elogiaron los movimientos preliminares del entonces vocero como sucesor de Guillermo Francos y del ex diputado del PRO, Diego Santilli, en el Ministerio del Interior que ocupaba Lisandro Catalán. “Con la designación de Adorni y de Santilli las interlocuciones están más ordenadas. Algo similar pasa con la dinámica interna de cada área. Me parece un cambio que suma”, sintetizó un integrante de la mesa chica del mandatario ante Infobae.
Otro miembro del equipo se mostró optimista con las modificaciones. “Adorni ha tomado contacto con todos los ministerios. Se está interiorizando de la gestión de cada uno”, destacó, y sumó: “Está comenzando a solucionar problemas que puede haber entre los ministerios o temas que deben solucionarse sí o sí. Además, está en los temas que se van a presentar en ambas cámaras. Muy bien”.
El propio mandatario dio su diagnóstico de las primeras semanas y reafirmó las modificaciones al hablar de la necesidad de actualizar “los skills” ante los nuevos desafíos. “Están funcionando muy bien. Mire el desempeño que está teniendo el Colo Santilli; mire cómo coordina correctamente al gabinete Manuel Adorni”, subrayó en una entrevista a Radio Mitre.
Los primeros diagnósticos que surgieron de las charlas a solas que inició el jefe de Gabinete con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y concluyó esta semana con Mariano Cúneo Libarona, arrojaron la detección de una “falta de coordinación” entre las carteras, lo que dio lugar a rispideces menores entre los integrantes del Gabinete.
Asimismo, desde el entorno de Adorni aseguraron que registraron quejas de algunos funcionarios que cuestionaban el accionar de áreas comunes por demoras y quedaron evidenciadas que algunas carteras están “más ordenadas” que otras. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, integra el primer grupo. Lo cierto es que la funcionaria hizo las tareas para que asuma su sucesora, la secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva, antes de emigrar al Poder Legislativo el próximo 10 de diciembre.
Por su parte, Luis Petri y Mario Lugones encabezan dos de los ministerios, Defensa y Salud, más conflictivos -por el abanico de temas que contemplan- y desordenadas del Gabinete.
Según supo Infobae, solo quedó pendiente el intercambio con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, que quedará para la próxima semana por cuestiones de agenda. También para esos días se espera la oficialización del organigrama de la nueva Jefatura de Gabinete. “Ni siquiera nombró funcionarios. No le salió ni la estructura. Recién está tomando posición, revisando las áreas y removiendo gente. Necesita, al menos, un mes de plazo para asentarse”, aclaraban desde el equipo del ministro coordinador.
Además del monitoreo de las áreas, Adorni apuntó las principales urgencias de las carteras para el diseño de futuros proyectos de ley, algo que por el momento se presenta como un objetivo muy lejano. Como contó este medio, el plan incluirá al menos dos propuestas por ministerio y será redactada por un equipo conformado para la tarea bajo la estricta supervisión de Javier Milei.
Tras interiorizarse sobre las empresas y organismos a su cargo, el funcionario tiene intenciones de reemplazar algunos nombres en las direcciones para ocupar lugares con personas de su confianza, pero encuentra un limitante ante la de una estructura amplia que le permita realizar modificaciones a su gusto.
La representación con las provincias
Con respecto a sus objetivos políticos, el electo legislador porteño integra el tándem de interlocutores del Poder Ejecutivo con los gobernadores. Lo hizo escoltado por el ministro del Interior, Diego Santilli, integrante del PRO, por orden directa del mandatario. Tras el triunfo en las elecciones nacionales de medio término, Milei designó los roles y solicitó avanzar en la acumulación de acuerdos necesarios para aprobar las reformas de segunda generación.
Sin embargo, las perspectivas fuerzan interpretaciones en los protagonismos. Hay quienes aseguran que es Adorni el que aprueba las oferta que reciben los mandatarios provinciales, en representación del presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mientras otros igualan el rango de representatividad de ambos funcionarios al sostener que se trata de un trabajo “coordinado”.
“A nivel institucional es el más fuerte porque es la representación directa de los Milei”, definió otro miembro del Ejecutivo. Algunos metros de distancia, en otro despacho de Balcarce 50, expresaron: “Están trabajando juntos con Toto, Karina, Santiago, Patricia y Martín Menem para darle sanción al presupuesto y a las reformas”. Además, hicieron mención de las visitas a las provincias a las que solo asiste Santilli.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Reforma previsional: Abren un espacio federal de debate y formación abierta al público
Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.
Guaymás: “La libertad avanza, pero en contra de los que menos tienen”
El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.
Sáenz reclamó a Nación obras para el norte: "Si seguimos así, las inaugurarán mis tataranietos"
El gobernador Gustavo Sáenz elevó el tono de su crítica al Gobierno nacional en plena negociación del Presupuesto 2026 al asegurar que Salta está "esperando que el poncho aparezca".
Gobernadores del Norte Grande le pedirán una audiencia a Milei: obra pública y distribución de fondos en agenda
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.
Es ley el Presupuesto General de la Provincia 2026
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.
El Consejo de Mayo vuelve a reunirse antes de presentar las propuestas de reformas
Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.