Dengue: sin definición de Nación, Provincia evalúa comprar vacunas con presupuesto propio
El ministro de Salud señaló que la Nación aún no confirmó el envío de vacunas contra el dengue. Aseguró que la provincia prepara recursos propios, aunque insistió en que la clave sigue siendo la prevención.
Durante la presentación del plan estratégico 2025-2026 contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, el ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, reveló que la provincia analiza destinar presupuesto propio para la compra de vacunas.
“Nación todavía no nos dijo si nos van a mandar la vacuna. También es una ayuda más. Estamos tratando de buscar dentro de nuestro presupuesto para ver si podemos comprar vacunas”, afirmó el ministro.
Mangione subrayó que, pese a esa alternativa, la herramienta fundamental sigue siendo la prevención: “La única manera de ganar es evitar reservorios y eliminar al mosquito. No podemos bajar los brazos por los buenos números que tuvimos”.
El ministro recordó que Salta logró reducir los casos de 26.000 en 2023 a solo 26 en la última temporada. “Fue un éxito grandísimo no tener muertes ni pacientes en terapia intensiva”, sostuvo.
Te puede interesar
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.
Instalaron un Resonador Magnético Nuclear de última generación en el hospital San Vicente de Paul
Realizará diagnósticos de alta complejidad, beneficiando a más de 150.000 habitantes del norte provincial. Sáenz destacó que en Salta las inversiones tienen espíritu federal para igualar oportunidades en un contexto nacional económico complejo.
Día del corazón: un tercio de la población mundial muere por enfermedades cardiovasculares
Bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, este año la campaña pone el foco en acercar a la comunidad al cuidado cardiovascular. Federico Sanmillan resaltó la importancia de hacer ejercicio, tener controles regulares e incluyó el cuidado en la salud emocional y mental.
Argentina registra 40 mil infartos al año y preocupa los casos en jóvenes
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial.
“No bajemos los brazos”, Salud advirtió sobre la salmonella y llamó a reforzar la prevención
“No nos relajemos con comida elaborada sin los controles adecuados. La hemos pasado muy mal con salmonella, entonces no volvamos a eso” recordó el director general de Coordinación Epidemiológica.