Aseguran que “el desempleo en Salta ronda los siete puntos, por debajo de la media nacional”
El secretario de Industria, Comercio y Empleo destacó que la provincia avanza en la reducción del trabajo informal con programas de capacitación y certificación laboral.
En Día de Miércoles, el secretario de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno de Salta, Rodrigo Monzo, resaltó los avances en la reducción del empleo informal en la provincia y explicó que la estrategia oficial se basa en la capacitación y certificación de trabajadores en áreas con alta proyección de crecimiento.
Respecto a los indicadores laborales, Monzo señaló que la desocupación en Salta se mantiene por debajo de la media nacional. “El índice de desempleo ronda los siete puntos, frente a un promedio nacional que está en torno a 7,9. Venimos sosteniendo ese nivel desde hace un par de años”, precisó.
“Tenemos industrias incipientes, como la minería, que están en pleno desarrollo y que en el mediano plazo van a generar una gran demanda de empleo. Lo que hacemos hoy es anticiparnos a esa demanda formando recurso humano calificado”, afirmó.
Monzo destacó la importancia de Upateco, la universidad provincial que brinda microcertificaciones con validez oficial: “No siempre hace falta un ingeniero o un máster, muchas veces se necesitan soldadores especializados o electricistas con formación específica. La certificación de Upateco le da respaldo a esos conocimientos y valoriza el currículum de cada trabajador”.
El funcionario indicó que la provincia trabaja en conjunto con distintos ministerios y también con el sector privado. “Estamos articulando programas de formación con empresas como Microsoft, IBM y Telefónica, en temas que realmente demanda el mercado. No son iniciativas aisladas, sino que se apoyan en los datos que nos brinda el Consejo Económico y Social”, explicó.
Finalmente, aseguró que el desafío central es seguir ampliando la formación para que la inserción laboral se dé en condiciones de formalidad: “La clave está en capacitar hoy pensando en las oportunidades de mañana”.
Te puede interesar
Las compras en Temu y Shein golpearon el comercio en Salta
Los consumidores priorizan precios y conveniencia de plataformas extranjeras, mientras que comercios locales enfrentan caída de ventas y desafíos para mantenerse competitivos.
El Colegio Médico respaldó la emergencia sanitaria: “la falta de profesionales es un peligro para la población”
El presidente de la institución sostuvo que además de aumentos, se necesitan condiciones laborales dignas, formación especializada y servicios adecuados para que los médicos trabajen en el interior provincial.
Este lunes, el IPS no abrirá sus puertas por su 75° aniversario
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
"Somos los quintos docentes peores pagados del país” aseguró Cervera
De cara a una nueva negociación paritaria, la secretaria general de Sitepsa sostuvo que para recomponer el poder adquisitivo necesitan una actualización superior al 41%.
Por los descuentos, Sitepsa diagramó un “fondo huelga” para docentes afectados
El sindicato destinará parte de los aportes habituales de los afiliados para compensar hasta el 50% de los descuentos sufridos por quienes participaron en medidas de fuerza.
Escuela Delfín Leguizamón: Alumnos regresan a clases en medio de denuncias sin resolver
Los padres mantienen el reclamo tras las denuncias de acoso, bullying y presuntas irregularidades administrativas. Se desplazó a la directora de la institución.