La venta de combustibles en Salta sigue estancada y no alcanza los niveles de 2024
La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.
El consumo de combustibles en Salta todavía no recupera los niveles del año pasado, a pesar de la aplicación de incentivos como el micro pricing, que permite ajustes diarios de precios a través de aplicaciones móviles. Así lo aseguró por Aries, Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, quien explicó que la medida motivó que algunos consumidores incluso carguen combustible de madrugada para aprovechar descuentos de hasta 6%.
“Desde abril veíamos una incipiente recuperación, pero hoy seguimos 5 o 6% por debajo de los niveles de 2024”, señaló Pérez, quien atribuye la caída a factores como la crisis económica, los precios y la tendencia de los usuarios a priorizar productos básicos sobre los premium.
El empresario también destacó que la operatoria de micro pricing, controlada por un data center en Buenos Aires, genera diferencias de precio incluso entre estaciones de un mismo corredor, lo que provoca confusión en los clientes sobre el valor de referencia.
En cuanto a la rentabilidad de las estaciones, Pérez advirtió que, pese a la recuperación parcial de precios, “no se lograron los niveles que acompañen la inflación” y señaló que la actualización de impuestos sobre los combustibles, prevista para octubre, fue postergada, afectando aún más los ingresos de las empresas.
“Vender menos significa recaudar menos y tener menos margen para cubrir costos, sueldos y mantener el servicio. La situación sigue siendo complicada”, concluyó el empresario.
Te puede interesar
Tartagal: imputan al exdiputado Cisneros por contrabando de granos, hay un prófugo
La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.
Nuevo edificio para jardines en San Ignacio: "Seguimos invirtiendo en el futuro" dijo Sáenz
La escuela de Nivel Inicial N°4699 estrena nuevo edificio, asegurando más espacio para los niños y reforzando la educación.
Las ventas en Cofruthos cayeron hasta un 40%
El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.
“Siempre lo pagan los mismos”: la alerta de las pymes salteñas en crisis
Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.
Stock de sangre critico en el Centro de Hemoterapia: falta 0+ y 0-
Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.
Panaderías de Salta en crisis por la caída de consumo: “No vemos la luz al final del túnel”
El presidente de la Cámara de Panaderos sostuvo que las medidas del gobierno nacional atentan contra los comercios. “A la gente no le alcanza la plata” advirtió.