Salta Por: Ivana Chañi01/10/2025

Nación adeuda a Salta más de $350 mil millones

El ministro de Infraestructura de la provincia advirtió que el Gobierno nacional paralizó escuelas, rutas y plantas de saneamiento.

El ministro de Infraestructura y titular de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, señaló que la deuda que mantiene Nación con la provincia por obras inconclusas supera los 350 mil millones de pesos.

En declaraciones a Aries, recordó que el monto “equivale a tres meses de salarios de todos los empleados públicos provinciales” y denunció que se dejaron de ejecutar proyectos clave en educación, vivienda, rutas y saneamiento.

“Nos tiraron 2.000 casas medio así por la cabeza, y las estamos terminando nosotros. Dejaron inconclusos 17 centros de desarrollo infantil y 20 escuelas. Muchas de ellas estaban al 90%, como la de La Silleta, pero se frenaron por falta de fondos”, detalló.

Camacho enumeró, además, obras viales paralizadas: la Ruta 51 en San Antonio de los Cobres, la Ruta 40 entre Seclantás y Payogasta, y la Ruta 68 hasta Talapampa, además de los trabajos en la Ruta 34 y la Ruta 50 en Orán. “Nada de eso se está haciendo, ni siquiera el mantenimiento”, lamentó.

El ministro mencionó también los retrasos en las plantas de tratamiento de líquidos cloacales en la zona sur de la capital y en Cafayate. “En ambos casos hay certificados de obra con atraso por falta de pago”, sostuvo.

Según Camacho, mientras Nación reactiva convenios con provincias como San Luis, en Salta no se registran avances ni siquiera en las deudas acumuladas. “A nosotros no nos llamaron. La deuda sigue intacta y la caída de la recaudación agrava la situación, porque baja el consumo y, por ende, la coparticipación”, explicó.

Finalmente, el funcionario remarcó que el reclamo de Salta no tiene un sesgo ideológico. “Yo siempre digo: cuando me paro a la derecha o a la izquierda de la Ruta 34, de los dos lados está rota. Gobiernos de izquierda, de derecha o de centro, ninguno se ocupó del norte profundo”, concluyó.

Te puede interesar

Tartagal: imputan al exdiputado Cisneros por contrabando de granos, hay un prófugo

La justicia federal acusó al exlegislador y otras cinco personas de conformar una organización delictiva que fingía el transporte de granos mediante cartas de porte apócrifas. En un año y medio, movieron más de 15.000 toneladas.

Nuevo edificio para jardines en San Ignacio: "Seguimos invirtiendo en el futuro" dijo Sáenz

La escuela de Nivel Inicial N°4699 estrena nuevo edificio, asegurando más espacio para los niños y reforzando la educación.

Las ventas en Cofruthos cayeron hasta un 40%

El presidente del mercado alertó sobre la fuerte caída en las ventas de frutas y verduras en Salta con respecto a 2024. “Esto refleja lo complejo de la situación económica del país” señaló.

La venta de combustibles en Salta sigue estancada y no alcanza los niveles de 2024

La venta de nafta y gasoil permanece 5 a 6% por debajo de 2024, mientras los “micro aumentos” confunden a los consumidores y afectan la rentabilidad de las estaciones.

“Siempre lo pagan los mismos”: la alerta de las pymes salteñas en crisis

Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, advierte que el modelo económico actual deja endeudadas a las pequeñas empresas y afecta el empleo.

Stock de sangre critico en el Centro de Hemoterapia: falta 0+ y 0-

Los niveles de reserva tardan en recuperarse frente a la presión de los tratamientos, por lo que las donaciones y las campañas de colectas son claves.