Germán Martínez reclamó a Caputo en Diputados: “Se tiene que dejar de esconder”
En el inicio del debate por el Presupuesto 2026, el jefe de la bancada de Unión por la Patria reclamó que el ministro de Economía brinde explicaciones sobre las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos.
El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, lanzó fuertes críticas al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en medio de la comisión de Presupuesto que inició el análisis de la Ley de Leyes 2026.
“Es fundamental que todo lo que se está discutiendo acerca de las distintas líneas que está pensando el Gobierno argentino y negociando junto al Tesoro de los Estados Unidos pasen por el Congreso. Se tiene que dejar de esconder Toto Caputo”, advirtió Martínez.
El legislador remarcó que la magnitud de los acuerdos en discusión obliga al ministro a dar la cara ante el Parlamento: “No se puede dar un debate real del Presupuesto si Caputo no abre el juego y no es la primera persona en venir a hablar. Cuando uno tiene tamaña responsabilidad, debe dar respuesta y estar a disposición de uno de los poderes del Estado”.
Martínez subrayó que lo que se negocia puede tener consecuencias de largo plazo para el país. “No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se trata de una operación que puede condicionar no solo el corto y mediano plazo de la Argentina, sino también el futuro económico y los alineamientos internacionales por muchas décadas”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que cualquier acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos debe ser tratado en el Parlamento. “El primer lugar donde se tiene que expresar es aquí, en la comisión de Presupuesto”, concluyó.
Te puede interesar
Milei, el rey del abandono: 6.400 barrios populares al desamparo
El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras
La CIDH propuso visitar la Argentina ante las acusaciones por agresiones a la prensa
Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.
“La Constitución habilita la reelección de Sáenz”, aseguró el ex procurador del Tesoro
El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.
La UTA advierte: habrá paro en las líneas que no paguen el cuarto día hábil de diciembre
El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.
"Edición limitada": El curioso posteo de Patricia Bullrich sobre los DNI
La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, generó revuelo en redes sociales al publicar un curioso mensaje sobre el DNI.