Milei celebra apoyo de EE.UU., pero sigue ‘atado’ a China
Especialista en Relaciones Internacionales señaló que Argentina busca oxígeno financiero con respaldo de Washington y del Banco Mundial, pero sigue atada al swap de monedas con China.
Carolina Romano Buryaile, docente y licenciada en Relaciones Internacionales, analizó la coyuntura económica y geopolítica de Argentina en medio de la búsqueda de financiamiento internacional. En declaraciones a Aries, explicó que los recientes anuncios de apoyo del Banco Mundial y la negociación con Estados Unidos trajeron “un alivio momentáneo”, pero advirtió que la situación sigue siendo frágil.
“Más allá del pragmatismo de la política exterior de Milei y de su alineamiento con Estados Unidos, la Argentina depende en gran medida del swap de monedas con China, que es el que históricamente estabilizó nuestra economía en momentos críticos”, señaló.
La especialista destacó que esta doble dependencia genera tensiones. “Puede haber un choque entre la política exterior proestadounidense y la necesidad de sostener vínculos económicos con China, más aún cuando están sobre la mesa temas como la base china en la Patagonia o la cooperación en defensa y seguridad”, apuntó.
Romano Buryaile recordó que la estrategia de la Casa Rosada incluye un claro giro diplomático. “Lo vimos en la votación en Naciones Unidas respaldando a Israel y en el acercamiento a Washington. Ahora se espera con expectativa el discurso del presidente en la ONU, el año pasado había calificado al organismo como un espacio de socialismo”, recordó.
Finalmente, consideró que Argentina se mueve en un escenario global complejo. “Estamos frente a una gran crisis del multilateralismo. El país necesita financiamiento y eso lo pone en jaque en cada negociación. El alineamiento con Estados Unidos no es inocente: involucra también cooperación en defensa militar, lo cual tendrá implicancias a mediano plazo”, concluyó.
Te puede interesar
Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.
Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado
Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.