
El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
Especialista en Relaciones Internacionales señaló que Argentina busca oxígeno financiero con respaldo de Washington y del Banco Mundial, pero sigue atada al swap de monedas con China.
Política24/09/2025Carolina Romano Buryaile, docente y licenciada en Relaciones Internacionales, analizó la coyuntura económica y geopolítica de Argentina en medio de la búsqueda de financiamiento internacional. En declaraciones a Aries, explicó que los recientes anuncios de apoyo del Banco Mundial y la negociación con Estados Unidos trajeron “un alivio momentáneo”, pero advirtió que la situación sigue siendo frágil.
“Más allá del pragmatismo de la política exterior de Milei y de su alineamiento con Estados Unidos, la Argentina depende en gran medida del swap de monedas con China, que es el que históricamente estabilizó nuestra economía en momentos críticos”, señaló.
La especialista destacó que esta doble dependencia genera tensiones. “Puede haber un choque entre la política exterior proestadounidense y la necesidad de sostener vínculos económicos con China, más aún cuando están sobre la mesa temas como la base china en la Patagonia o la cooperación en defensa y seguridad”, apuntó.
Romano Buryaile recordó que la estrategia de la Casa Rosada incluye un claro giro diplomático. “Lo vimos en la votación en Naciones Unidas respaldando a Israel y en el acercamiento a Washington. Ahora se espera con expectativa el discurso del presidente en la ONU, el año pasado había calificado al organismo como un espacio de socialismo”, recordó.
Finalmente, consideró que Argentina se mueve en un escenario global complejo. “Estamos frente a una gran crisis del multilateralismo. El país necesita financiamiento y eso lo pone en jaque en cada negociación. El alineamiento con Estados Unidos no es inocente: involucra también cooperación en defensa militar, lo cual tendrá implicancias a mediano plazo”, concluyó.
El gobierno de Yamandú Orsi se presentará como amicus curiae en el juicio que definirá si el país vecino debe entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal.
Dos proyectos presentados apuntan a incrementar el control parlamentario sobre la capacidad del Estado nacional para adquirir empréstitos.
Luis Caputo agradeció al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y afirmó que comienza una nueva etapa para la Argentina, tras los anuncios de respaldo financiero.
Javier Milei agradeció al presidente Donald Trump y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el respaldo financiero y político a la Argentina, tras el anuncio de un swap de US$ 20.000 millones y la posibilidad de un crédito stand by.
El exapoderado del Partido Justicialista de Salta advirtió que la intervención nacional tiene como objetivo manejar los fondos partidarios. Reclamó una resolución urgente de la Justicia Electoral.
El candidato a diputado nacional por Política Obrera, Julio Quintana, cuestionó el auxilio financiero que negocia la Nación con Estados Unidos.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.
Sportivo Pocitos apunta alto: el club del norte salteño negocia con Mauro Zárate, ex jugador de Boca, Vélez y Lazio, para sumarlo al plantel en el próximo Torneo Regional Amateur.No sería la primera vez que Pocitos sorprende con fichajes de renombre: en su momento, el club logró sumar a Pablo Mouche para disputar un par de partido.
Se trata de CaféLSA, emprendimiento salteño creado por personas sordas, atendido por personas sordas y que impulsa la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina. “Es un puente para toda la comunidad”, expresaron.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en el interior, el Ministerio de Salud Pública distribuyó a los nuevos especialistas en el interior, llevando atención especializada a zonas que antes carecían de ella. Esta iniciativa, que busca descentralizar el servicio, valora el talento formado en la provincia.