Opinión Mario Ernesto Peña 23/09/2025

Milei viaja a pedir dólares mientras entrega el país por decreto

Mientras el Gobierno negocia en EE.UU., firma decretos que favorecen a pocos y comprometen el futuro de todos los argentinos.

No hay demasiada alegría en el campo con la quita de retenciones anunciada. Y no la hay porque los productores saben que la medida es discriminatoria: la mayoría ya había vendido antes de que se implementara, de modo que el 70% no se verá beneficiado. Además, entienden que no se trata de una decisión pensada para ellos, sino para el Gobierno, y reclaman que si de verdad se busca alivio, debería ser permanente y no hasta el 30 de octubre.

La escena resulta indignante. Ayer nomás nos pasamos analizando por qué el avión presidencial se demoró en despegar: fallas técnicas, el aire acondicionado que no funcionaba… excusas. En realidad, postergaron el viaje un día para firmar un decreto a medida de tres o cuatro grandes acopiadores de cereales, que ya tenían la mercadería guardada y la vendieron apenas se anunció la baja. ¿Qué hicieron después? Corrieron a comprar dólares. Ese fue el verdadero negocio.

Estamos frente a dirigentes que actúan como dementes. No hay otra palabra. En lugar de gobernar, se dedican a sostener una ficción cambiaria para arañar dos o tres bancas en el Congreso, ni siquiera la presidencia. Y mientras tanto, hipotecan el país entero.

Ya llegaron a Estados Unidos. Van a pedir más plata al Tesoro norteamericano después de haber recurrido a China y al FMI. Pero todos sabemos en qué terminará ese dinero: sostener artificialmente el valor del dólar. Ni un peso para la producción, ni para los jubilados, ni para hospitales como el Garrahan, que se nos está cayendo a pedazos.

El problema ya no es la grieta, es la ruina que nos están dejando. ¿Qué hacen mientras tanto los diputados, los senadores, la justicia? ¿Nadie puede advertir, aunque sea institucionalmente, que lo que firman tres tipos arriba de un avión no tiene legitimidad? ¿Nadie va a frenar esta enajenación del país?

Lo más grave es la impunidad. Ya se llevaron el oro del Banco Central a Londres, de noche, con camiones, y nunca más se habló del tema. Ahora venden el petróleo, el futuro, las esperanzas. Todo. Y encima nos hablan de un “proyecto a 30 o 40 años”. Claro, cuando ya les prescriban las causas judiciales y no puedan ir presos.

Este gobierno está jugando con fuego. Nos está entregando de pies y manos. Lo más doloroso es que lo hace con cinismo, con soberbia y con la certeza de que, cuando todo estalle, se irán a su casa a disfrutar de sus privilegios.

Nos quieren convencer de que estamos “a mitad del río”. Sí, pero es el Río de la Plata, y nos están dejando sin orilla adonde nadar.

Te puede interesar

Problema

Un problema mundial tiene una expresión extrema en la Provincia. La escasez de anestesistas ha llevado a que se reduzcan las intervenciones quirúrgicas en los establecimientos sanitarios públicos, está sometiendo al gobierno a las condiciones que impone una corporación y habilita oportunidades para la comisión de delitos que se están investigando

Puro discurso

El acto de Javier Milei en Córdoba dejó en evidencia una contradicción que atraviesa a toda su gestión: la distancia entre lo que la ciudadanía demanda y lo que el Presidente decide comunicar. Milei eligió Córdoba como escenario porque la considera la “capital emocional” de su triunfo electoral, pero lo que se vio allí fue más un monólogo que un encuentro con la gente.

Presupuesto

En un clima político inquietante, esta semana se iniciará en el Congreso el tratamiento del proyecto de presupuesto para 2026. El oficialismo redobló su apuesta a favor del superávit fiscal, endureciendo su intransigencia. La oposición insiste en la necesidad de mejorar la asistencia financiera a las áreas sociales que vienen sufriendo el ajuste.

Milei ¿cambió? o disimula

El Milei que todos conocemos es carajeador, puteador, agraviante con los políticos, con los periodistas, con la educación en todos sus niveles y hasta con el Papa Francisco, a quién fue a besarle la mano en el Vaticano. No se le cae de la boca más que mandriles, corruptos, ensobrados y analfabetos en economía.

Una deuda más, una ilusión menos

Mientras el gobierno dilapida reservas para sostener el dólar y negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de los Estados Unidos, los beneficios se concentrarán en unos pocos y el costo lo pagaremos todos los argentinos.

Consensos

Cierra una semana en la que se planteó uno de los debates políticos más esclarecedores. La discusión del jueves en el Senado de la Nación contra el veto a una nueva modalidad de distribución del Fondo de Aportes del Tesoro, puso sobre el tapete cuestiones fundamentales de la relación entre el gobierno central y las provincias.