Salud Por: Ivana Chañi23/09/2025

Mangione acusó a anestesistas de cobrar $97 millones y “extorsionar” a la provincia

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, aseguró que un grupo de anestesistas maneja un “monopolio extorsivo” que condiciona la atención en los hospitales. Advirtió que no cederá ante sus reclamos y que deberán “responderle a la sociedad”.

El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, endureció su posición frente al conflicto con los anestesistas y reveló que algunos profesionales llegan a cobrar 97 millones de pesos mensuales. “Hay un grupo extorsionador. Conmigo no va a pasar más, basta. No me importa lo que digan, van a tener que responderle a la sociedad, no a mí”, afirmó en declaraciones a Aries.

El funcionario señaló que la falta de anestesistas mantiene reducidas a la mitad las cirugías en hospitales como el Materno Infantil y el San Bernardo. “Tengo pacientes que esperan seis meses por un reemplazo de cadera o para que se les saque un clavo, porque cada sedación implica un costo exorbitante”, explicó.

Mangione indicó que la situación también se repite en el interior, donde además del pago por prestación se les reconoce hora de guardia por permanencia. “Es algo increíble. Mientras tanto, hay pacientes que no pueden acceder a operaciones básicas”, lamentó.

El ministro aclaró que no tiene un enfrentamiento personal con la Asociación de Anestesia y destacó que algunos profesionales incluso respaldan su postura. “El problema es que unos pocos se llevan toda la torta y dejan a la gente sin atención. La situación es insostenible”, sentenció.

 

Te puede interesar

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.