Argentina18/09/2025

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

El Gobierno nacional dispuso que los excedentes de los aportes que los trabajadores realizan para su cobertura de salud pasarán a reducir el monto de las cuotas mensuales, a partir de la derogación de un artículo de la Resolución 2400/2023 de la Superintendencia de Salud.

Dicha normativa, firmada por la gestión anterior, permitía que las empresas de medicina prepaga absorbieran esos fondos sin que impactaran en el servicio.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "durante casi dos años, las prepagas se beneficiaron con miles de millones de pesos que correspondían a los afiliados". Según el funcionario, el artículo derogado "fue un favor que le hizo la gestión anterior a las prepagas a cambio de congelar la cuota en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral".

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

"Ahora los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas", sentenció Adorni en su conferencia de prensa.

En la misma línea, el ministro de Salud, Mario Lugones, detalló en la red social X el mecanismo que quedará sin efecto: "Si un trabajador aportaba $120 y su plan cotizaba a $100, la diferencia se la quedaba la prepaga. Ahora, esos fondos vuelven a sus dueños".

Lugones, quien calificó la norma derogada como un "privilegio" y un "artículo oculto", agregó que a partir de ahora cada factura deberá detallar "de forma clara el subsidio automático que recibe cada afiliado, aplicado como descuento en la cuota".

"Durante casi dos años, 1.800.000 personas vieron cómo se les retuvieron miles de millones de pesos. Esa apropiación se termina", concluyó el ministro.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Tras dejar el Ministerio del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre

El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.

Medios Públicos: El Gobierno abrirá retiros voluntarios para 2400 empleados

El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.

Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones

La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.

Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez

La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.