Medios Públicos: El Gobierno abrirá retiros voluntarios para 2400 empleados
El Gobierno Nacional se prepara para habilitar un plan de retiros voluntarios en los Medios Públicos (TV Pública y Radio Nacional) con el objetivo de reducir la dotación actual.
El Gobierno se prepara para habilitar en el corto plazo un retiro voluntario en el área de Medios Públicos, con el objetivo de reducir la planta de trabajadores. Entre la TV Pública y Radio Nacional, la dotación actual asciende a alrededor de 2400 empleados.
La medida empezará a tomar forma en los próximos días y será ejecutada por Javier Lanari, recientemente designado al frente de la Secretaría de Medios y Comunicación. Tras los cambios que ubicaron a Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete, Lanari quedó bajo su órbita dentro de la nueva estructura que emergió tras la salida de Guillermo Francos.
Retiros voluntarios, entre las medidas que se vienen en medios públicos
En el Gobierno detallan que la planta se compone de 1.300 empleados en la TV Pública y 1100 en Radio Nacional, y atribuyen ese volumen a un crecimiento durante las gestiones kirchneristas. "Nuestra idea es ajustar y hacer más eficientes los medios con recursos propios. La radio líder en Argentina tiene 300 empleados en el país y la oficial, prácticamente lo cuadriplica", afirmaron fuentes del Ejecutivo.
Si bien desde la Casa Rosada mantienen en reserva el número final al que apuntan, deslizan que habrá ofertas "acorde" a los rangos y años de trabajo. El primer paso para avanzar con el esquema de retiros voluntarios es que la nueva Secretaría quede formalmente en funciones la próxima semana. Luego comenzará el proceso operativo, que se aplicará a través de la figura del interventor Carlos Curci, exvocero de la Sociedad Rural, quien asumió en julio pasado en reemplazo de Eduardo González, del equipo de Diego Chaher, encargado de las privatizaciones. González, muy cuestionado puertas adentro, no formaba parte del equipo de Adorni —entonces secretario de Medios— ni del asesor Santiago Caputo, también con peso en el área.
"Primero se verá cuánta aceptación hay y cuántos se quieren sumar. Con base en eso se harán números y se empezará a negociar", explicó un funcionario involucrado en el proceso. La intención oficial es comenzar antes de fin de año. De cumplirse ese cronograma, para febrero el Gobierno deberá lograr una nueva extensión de la intervención aplicada en Medios Públicos apenas iniciada la gestión. Como se trataría de la segunda renovación, el argumento para sostenerla deberá ser sólido.
En la Casa Rosada insisten: "Buscamos mantener el control de la empresa para normalizar". Y agregan sobre los objetivos de la gestión: "Buscamos una pantalla más entretenida y que sea digna, competitiva con los canales privados". Recién después de ese proceso podría avanzarse hacia una eventual privatización, una posibilidad mencionada en distintas oportunidades por el Gobierno.
En Balcarce 50 no ocultan críticas hacia González y tampoco hacia Héctor Caballero, quien estuvo a cargo de Radio Nacional. "Se perdió mucho tiempo con ellos", reconocen. La llegada de Curci estuvo acompañada por la designación de Bárbara Pintelos en la Subsecretaría de Medios, un cargo que hasta entonces no había tenido nombramiento oficial. Su nombramiento responde a un perfil técnico: Pintelos tiene formación en áreas económicas y no proviene del sector. "No es del medio, ni conoce de él", aseguraron importantes fuentes, que destacaron precisamente ese aspecto como el motivo de su elección. "Llegó para achicar todo", indicaron, en línea con los cambios que esperan concretar en las próximas semanas.
Con información de IP
Te puede interesar
Histórica caída en la vacunación infantil amenaza con el regreso de sarampión y polio en Argentina
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.
La confianza del consumidor subió 8,8% en noviembre
El índice elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella alcanzó su mayor valor desde junio de 2023, consolidando el repunte iniciado en octubre y mostrando una recuperación generalizada.
Investigan presuntos retornos en la Fábrica Argentina de Aviones
La Oficina Anticorrupción investiga un presunto caso de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones , iniciado por dos denuncias internas tras la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.
Tensión financiera: El aguinaldo de diciembre desata el pánico por la falta de liquidez
La falta de liquidez ha generado una alarma financiera a fin de año, impulsando a los empresarios (UIA) a exigir al Gobierno acelerar la baja de tasas para revertir la caída de la actividad.
Nación lanza licitación para 43 trenes nuevos en el AMBA por USD 300 millones
Las formaciones buscan modernizar y mejorar el servicio ferroviario en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Nueva ruta aérea Madrid - Buenos Aires en 2026
El Gobierno Nacional oficializó la autorización a la compañía española Plus Ultra Líneas Aéreas para operar la ruta Madrid - Buenos Aires (Ezeiza) y viceversa, a partir del 23 de mayo de 2026