Villada: "Sería terrible que Milei no termine el mandato que la gente le ha dado"
Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.
Ricardo Villada, Ministro de Gobierno, DDHH y Trabajo, visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña. Villada reconoció que observa la situación del gobierno nacional con "preocupación".
Si bien reconoció que el nombramiento del Ministro del Interior, fue un gesto por parte de la Casa Rosada, un intento de acercar posiciones con los gobernadores, cuestionó el alcance de esa aproximación, consideró que "es un nombramiento sin la capacidad de decidir y cumplir lo que no cumplieron".
Consultado ante la posibilidad de que Milei cambie el rumbo político y económico de su gobierno, el Ministro se mostró esperanzado, "quiero creer", dijo, y agregó, "porque sería muy pero muy terrible que Milei no termine el mandato que la gente le ha dado".
Por último, reconoció que los errores de Milei, por falta de experiencia y la carencia de un equipo político propio, en el que apoyarse, han socavando la credibilidad del electorado que había creído en él. "Milei llegó como un hombre fuera de la política, pero eso ya pasó", finalizó el Ministro.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.