Salta Por: Agustina Tolaba11/09/2025

“Es un golpe al sistema universitario”, sostiene el rector de la UNSa sobre el veto presidencial

Miguel Nina advirtió que la medida afectará la recomposición salarial y el funcionamiento de la institución.

Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Miguel Nina, se expresó sobre el reciente veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió sobre las consecuencias para el sistema educativo del país.

Nina explicó que el sistema universitario argentino atraviesa un “desfase inflacionario importante” debido a dos años sin presupuesto nacional aprobado y la pérdida de financiamiento en convenios específicos, como los relacionados con la carrera de Medicina y tecnicaturas de otras unidades académicas. “Venimos con un presupuesto reconducido del año 2023, basado en datos de 2022, lo que genera un desfasaje inflacionario terrible en todas las partidas presupuestarias”, señaló.

El rector explicó que la UNSa enfrenta actualmente un déficit anual de 3.085 millones de pesos, principalmente destinado al pago de sueldos, lo que limita la inversión en investigación, extensión y generación de nuevas carreras. “Estamos transitando sobre ciertos carriles para llegar a fin de año sin afectar el pago salarial, pero el déficit afecta gravemente los gastos de funcionamiento de todo el sistema universitario”, agregó.

Advierten que la mitad del déficit de la UNSa es por mala administración

Nina recordó que la Ley de Financiamiento Universitario buscaba garantizar un presupuesto equivalente al 1,5% del PBI para las universidades públicas, frente al 0,5% actual, y permitir una recomposición salarial para el personal docente y no docente, que ha perdido casi un 44% de su poder adquisitivo.

Ante el veto, la UNSa se sumará a las medidas aprobadas por el Consejo Interuniversitario Nacional, incluyendo posibles marchas federales en todo el país, según confirmó el rector. Además, destacó que la universidad ha comunicado a toda su comunidad la situación y se mantiene atenta a la presentación del presupuesto nacional 2026, previsto para el próximo lunes, con la expectativa de que los fondos asignados sean suficientes para cubrir las necesidades básicas del sistema universitario.

Miguel Nina concluyó que, aunque la ley tenía metas ambiciosas, su aplicación era fundamental para garantizar la sustentabilidad de la educación pública y el correcto funcionamiento de las universidades en todo el país.

Te puede interesar

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.