La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”
La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.
Por Aries, la directora de la Técnica N°2 Albert Einstein, Mercedes Sánchez, salió a dar explicaciones luego de que se conociera que el establecimiento cobra $10.000 por cada instancia del examen de ingreso para el ciclo lectivo 2026.
Sánchez aclaró que el pago no es obligatorio y se trata de un "bono contribución", destinado a cubrir los gastos que genera la evaluación. “Tenemos prácticamente la mitad de una manzana que sostener, y consideren todo el movimiento que se genera cuando se hace un examen. Esto no es un recuperatorio: es una oportunidad para quienes quieren ingresar y no tenemos vacantes para toda la población que lo solicita”, explicó.
La directora detalló en qué se destinan los fondos recaudados: “Se les da un refrigerio a los alumnos porque muchos vienen sin desayunar; se compra todo el material que van a utilizar en el examen; y se compensa a los docentes que corrigen los exámenes, un trabajo que nos lleva varios días. Además, se cubren gastos de limpieza y atención a los padres”, sostuvo.
En ese sentido, la docente detalló que en la primera instancia se inscribieron 521 alumnos y al tratarse de un “bono contribución” que no tiene carácter obligatorio, solamente 222 abonaron, lo que significa una suma total de $2.220.000 destinada para esa instancia que, según explicó, es administrada por los mismos docentes a cargo.
Sánchez también cuestionó la responsabilidad del Estado y de los padres: “La gente ha perdido la responsabilidad de lo que es la educación, y lo peor es que tanto el gobierno provincial como nacional han perdido el sentido de la obligación que tienen hacia la escuela pública. Los padres, hoy en día, ¿qué pueden hacer con $10.000?”, expresó.
Así, remarcó que este sistema permite que la escuela pueda organizar adecuadamente las instancias de evaluación y dar oportunidades a los estudiantes que realmente desean ingresar, considerando la limitada capacidad de la institución: “Si tuviéramos que inscribir a todos, no podríamos atender a los que quieren estudiar aquí. El esfuerzo viene de todas las partes”, concluyó.
Te puede interesar
Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar
La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.
Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.