Entradas y hoteles: Las nuevas reglas del Botón de Arrepentimiento para compras online
Defensa al Consumidor de la Nación actualizó el “botón de arrepentimiento”. Ahora existen nuevos plazos, modalidades y excepciones.
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta explicó las nuevas disposiciones sobre el “botón de arrepentimiento”. El letrado se refirió a la Disposición 954/2025 de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor que modifica ciertas cuestiones relativas al derecho a revocar compras o servicios hechos por canales digitales.
Gambetta explicó que, dado que en las compras online no existe la posibilidad de ver el producto, se creó el botón de arrepentimiento para que el consumidor pueda revocar la compra en un plazo de 10 días corridos. Este derecho está contemplado en el Código Civil y Comercial desde 2015.
El abogado destacó que la nueva normativa aclaró dos puntos que antes no estaban del todo claros. En primer lugar, agregó que para los casos de entradas de espectáculos o servicios de hospedaje, el plazo de 10 días empieza a correr desde que el consumidor recibe el comprobante de pago. Antes, no había un límite de tiempo. Ahora, se debe ejercer el derecho a revocar 24 horas antes de que comience el show o la reserva.
Además, el abogado resaltó que el comprador no tiene que invocar una causa para arrepentirse. En tal sentido, recordó que una página web que lo solicitó fue multada.
Gambetta también precisó que existen excepciones en las que el botón no se aplica, como la compra de productos personalizados o perecederos. Por último, sostuvo que el botón debe ser visible y tener el nombre "botón de arrepentimiento".
Te puede interesar
Obras sociales y prepagas: derechos y costos de los afiliados
Los aumentos deben estar autorizados por el gobierno y los afiliados pueden reclamar ante la Superintendencia y Defensa del Consumidor.
A 30 años del atentado en Río Tercero: Siete muertos, 300 heridos y la destrucción total
El 3 de noviembre de 1995 la Fábrica Militar explotó y con la investigación se supo que fue intencional para ocultar pruebas de la venta ilegal de armas.
El uso de tarjetas de crédito y débito sigue en alza en el transporte público
A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.
ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre
Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.
Inflación: octubre habría cerrado con una suba cercana al 2,5%
Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.
Un economista de EE.UU. advirtió que el Gobierno provocó una fuga récord de capitales
Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.