Argentina03/11/2025

El uso de tarjetas de crédito y débito sigue en alza en el transporte público

A nueve meses del lanzamiento del sistema abierto, el 30% de los pagos se realizó con celulares y relojes inteligentes, impulsando la adopción de NFC en todo el país.

A nueve meses del lanzamiento del sistema de pagos abiertos en el transporte público, ya se realizaron 60 millones de viajes con tarjeta de crédito y débito. Así, la adopción de los pagos sin contacto, a través de la tecnología de near field communication (NFC) continúa al alza.

Según datos reportados por Payway, uno de los principales proveedores de medios de pago del país, desde fines de 2024 y septiembre de 2025, el 69,5% de los pasajes abonados fueron con tarjeta de débito y el 30,5% restante con tarjeta de crédito.

De este total, 30% de los pagos en transporte se realizaron con dispositivos NFC como celulares y relojes inteligentes. El crecimiento de los pagos sin contacto se vio potenciado por la incorporación de esta tecnología en el subte y el Metrotranvía de Mendoza.

En ese sentido, Emiliano Porciani, Chief Business Officer de la compañía, indicó: “Seguimos trabajando con diversos distritos para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless en el transporte alrededor del país”.

Cómo usaron sus tarjetas los argentinos durante julio, agosto y septiembre

Con datos que llegan a fines del noveno mes del año, el índice Payway, que mide el uso que los argentinos hacen de los plásticos, detalló que en el tercer trimestre del año, el 41,46% del volumen operado en tarjetas de crédito se pagó con planes de cuotas ofrecidos por los bancos. En el mismo período de 2024, esa alternativa explicaba poco más de 36% de los pesos pagados con tarjeta de crédito.

Entre julio y septiembre, los planes más elegidos son los que ofrecen hasta 3 cuotas (41,46%), seguidos por los de entre cuatro y seis pagos (33,31%) y los de 12. Estos últimos representaron casi el 23% del volumen financiado por los bancos.

Por su parte, el uso de Cuota simple pasó de representar del 6,82% al 4,15% del volumen en el tercer trimestre. Esta cifra representa una caída de poco más de dos puntos porcentuales contra los tres meses previos.

Reforma laboral: el Gobierno analiza un posible blanqueo de trabajadores a costo cero

Qué pasó con el uso de tarjetas de débito

Por otra parte, el aumento del uso de la tarjeta de crédito generó un menor uso de las tarjetas de débito. Al comparar por cantidad de transacciones, los pagos con débito cayeron 20,50% a nivel interanual y 1,93% con respecto al trimestre previo.

En esa baja en las transacciones con débito se puede inferir que hubo un efecto de la menor cantidad de extracciones por cajero automático o por comercios. Según los datos de Payway, los retiros de efectivo retrocedieron 43,73% por cajero en el último año y 42,05% en los negocios.

Pese estas cifras, el volumen con este tipo de plásticos creció respecto al segundo trimestre, que pasó del 35,95% a 36,29%. Así, este método es más utilizado “para los pagos habituales” de grandes montos.

Con información de TN

Te puede interesar

Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país

El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.