ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre
Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un nuevo aumento en noviembre de 2025, según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La suba, correspondiente a la movilidad mensual del 2,08 % establecida por el Decreto 274/2024, actualiza los valores de las asignaciones familiares en todo el país.
Esta medida, vinculada al índice de inflación del INDEC, impacta directamente en los montos que perciben millones de familias argentinas. A su vez, se suman los refuerzos complementarios automáticos de la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche, que incrementan el ingreso mensual sin necesidad de trámite adicional.
Con la actualización, el valor total de la AUH será de $119.691 por hijo, aunque los beneficiarios recibirán mensualmente el 80 % ($95.752,80), ya que el 20 % restante se libera una vez presentada la Libreta AUH.
Para los casos de AUH por discapacidad, el monto asciende a $389.732, con un pago directo de $311.785,60. En tanto, los titulares de la Zona Austral —que incluye provincias como Santa Cruz y Tierra del Fuego— percibirán montos diferenciales: $155.599 por hijo y $506.653 por discapacidad.
AUH: a cuánto quedan las asignaciones familiares en el mes de noviembre 2025
Durante noviembre, la ANSeS aplicará los nuevos valores de las asignaciones familiares, que también se verán reflejados en la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), la Asignación por Embarazo (AUE) y las Asignaciones por Prenatal y Maternidad.
De acuerdo con la actualización del 2,08 %, los montos quedan establecidos de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.691 (80 % a cobrar: $95.752,80).
- AUH por discapacidad: $389.732 (80 % a cobrar: $311.785,60).
- Asignación Familiar por Hijo (SUAF): $58.631.
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $190.902.
- Asignación por Embarazo (AUE): $95.752,80.
- Asignación por Prenatal y Maternidad: igual monto que la AUH.
Estos valores rigen en todo el país y se acreditarán según el calendario de pagos de noviembre, que se desarrollará entre el lunes 10 y el jueves 20, dependiendo del número de DNI.
Además de la suba, los beneficiarios recibirán dos refuerzos automáticos que se acreditan junto con la prestación principal: la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche del Plan 1.000 Días.
AUH: cómo acceder a un extra en el mes de noviembre 2025
Los montos actualizados de la Tarjeta Alimentar son:
- Familias con 1 hijo: $52.250.
- Familias con 2 hijos: $81.936.
- Familias con 3 o más hijos: $108.062.
A su vez, el Complemento Leche otorga $45.142 mensuales para niños y niñas de hasta 3 años, sin necesidad de inscripción ni gestión adicional.
Con estos extras, una familia con tres hijos puede alcanzar ingresos totales cercanos a $193.144,80, sumando AUH y los complementos alimentarios. Todos los pagos se acreditan en la cuenta del titular, junto a la prestación principal.
ANSeS: aumentos para jubilados y pensionados en noviembre de 2025
En paralelo, la ANSeS aplicará un incremento del 2,1 % para jubilados y pensionados, que se complementa con el bono extraordinario de $70.000 vigente desde marzo de 2024.
De esta manera, los valores quedan de la siguiente forma:
- Jubilación mínima: $333.150,65.
- Jubilación mínima con bono: $403.150,65.
- PUAM: $336.520,52 (con bono).
- PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 (con bono).
- Jubilación máxima: $2.241.788,48.
El bono es no remunerativo y alcanza también a las pensiones no contributivas y la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Los pagos se realizan del 10 al 28 de noviembre, según la terminación del DNI.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar: cuándo se cobra en noviembre 2025
DNI terminados en 0: lunes 10 de noviembre
DNI terminados en 1: martes 11 de noviembre
DNI terminados en 2: miércoles 12 de noviembre
DNI terminados en 3: jueves 13 de noviembre
DNI terminados en 4: viernes 14 de noviembre
DNI terminados en 5: lunes 17 de noviembre
DNI terminados en 6: martes 18 de noviembre
DNI terminados en 7: miércoles 19 de noviembre
DNI terminados en 8: jueves 20 de noviembre
DNI terminados en 9: martes 25 de noviembre
Con información de Clarín
Te puede interesar
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.
Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%
El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.