Aseguran que la nueva ley de Residencias pondrá un freno a las presiones corporativas
La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.
La reciente modificación de la ley de residencias médicas en Salta no sólo busca asegurar la presencia de profesionales en el interior provincial, sino también frenar posibles presiones de grupos médicos que, según explicó la presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, podían condicionar la apertura de cupos en determinadas especialidades.
En diálogo con Aries, la dirigente sostuvo que la norma clarifica que la definición del número de residencias es resorte exclusivo del Ministerio de Salud, que cuenta con la información estadística real.
Sánchez Wilde subrayó que en el pasado hubo intentos de frenar la creación de nuevos cupos por parte de sectores con intereses particulares. “El Ministerio tiene que hacer pesar su autoridad y decir: necesitamos tantos especialistas en tales lugares, y por lo tanto el cupo se amplía”, afirmó.
La médica consideró que este cambio fortalece el rol del Estado en la planificación sanitaria.
Finalmente, al ser consultada sobre la conformidad del Círculo Médico con la ley y el Proyecto de Emergencia Sanitaria, Sánchez Wilde asintió. "Para empezar está bien", afirmó, y agregó que, en caso de que surgieran omisiones o situaciones imprevistas, el Ministerio de Salud será el encargado de resolverlas sobre la marcha.
Te puede interesar
Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual
El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.
Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes
Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.
Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno
Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.
Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.