Salta Por: Ivana Chañi25/08/2025

Vinculan incendios del viernes al robo de cables para extraer el cobre y el consumo de drogas

Ante la alerta por vientos fuertes, el Municipio de Salta activó el Comité Operativo de Emergencia (COEM) para asistir a las familias afectadas por los focos de incendio.

El pasado viernes, la Municipalidad de Salta activó su Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) para hacer frente a los focos de incendio que se desataron en la capital salteña, en medio de la alerta por vientos fuertes y viento Zonda. Por Aries, el subsecretario de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social, explicó el rol de su área en la emergencia.

A partir de las 15 horas, la comisión de emergencia recibió las primeras alertas de Salta Capital. En el barrio Villa Los Sauces, el fuego estaba bajo control, pero la situación generó gran conmoción y susto entre los vecinos. A pesar de que no hubo víctimas fatales ni heridos, el operativo de emergencia requirió la colaboración de distintas áreas. El subsecretario relató que la función de su equipo fue dar apoyo a los operadores del 105, Patrulla Ambiental, Policía y Bomberos Voluntarios, a quienes se les proveyó de agua y barbijos para la lucha contra las llamas.

"Al llegar a Villa Los Sauces, el fuego estaba controlado, pero obviamente implica que haya humo, que haya una situación de mucho susto", contó Linares. El municipio tomó la decisión de evacuar a 18 menores y dos madres responsables a uno de los 14 "puntos seguros" que se habían dispuesto en la ciudad.

El operativo también incluyó el sector de Villa Rebeca y Villa Violeta. En esta zona, una vivienda sufrió la pérdida total de la estructura. "Gracias a Dios no tenemos que lamentar víctimas fatales", dijo Linares, quien aseguró que el equipo de Desarrollo Social municipal trabaja de forma conjunta con el gobierno provincial para asistir a las familias damnificadas.

El funcionario municipal hizo un llamado a la conciencia de los vecinos. "También pasa la responsabilidad de cada vecino de poder mantener los predios con el pasto corto", manifestó.

Linares confirmó que el incendio en Villa Los Sauces fue producto de "negligencia humana", al parecer por una situación de consumo y delincuencia relacionada con la extracción de cobre de cables. "En ese contexto se produjo un fuego que fue en principio incontrolable", lamentó. Una situación similar, aún bajo análisis, habría ocurrido en la zona de San Luis, finalizo.

Ante cualquier emergencia se insta a los vecinos comunicarse al 911, o al 105.

Te puede interesar

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.

Identificaron al conductor que volcó y se dio a la fuga en San Lorenzo

La policía confirmó la identidad del hombre de 58 años tras el accidente de su camioneta y continúa con la investigación judicial por su escape.

Diputados debate la toma de crédito para el Corredor Bioceánico

El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.

Fletes que asfixian al campo salteño: el 40% del valor del maíz se destina al transporte

Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.