Sociedad Por: Ivana Chañi22/08/2025

Turistas y peregrinos viven el Milagro salteño

El vocero de la Catedral afirmó que el Milagro atrae a turistas, peregrinos y familias, y remarcó que genera esperanza en la comunidad.

Imagen de archivo

En diálogo con Aries, el vocero de la Catedral Basílica de Salta, Marcos Cepeda, destacó la creciente concurrencia de fieles y visitantes en el marco del Milagro.

“Hemos recibido muchos turistas nacionales y contingentes de Paraguay. Eso muestra la importancia del Milagro más allá de Salta”, subrayó.

El vocero reconoció que el paro docente afectó la presencia escolar en semanas anteriores, pero señaló que la situación se normalizó: “Ahora vemos que aumenta la presencia de colegios, lo que nos da alegría”.

Con apoyo de la Provincia, la Catedral reparó filtraciones en sus techos

Cepeda resaltó el sentido espiritual de la celebración: “El fiel busca silencio, eucaristía y reconciliación. Se va renovado y fortalecido para no bajar los brazos”.

El Milagrito de los Niños cambia de horario

También transmitió un mensaje de unidad: “Acompañamos a todos los fieles en este caminar. Rezamos para que Argentina logre ser el gran país al que está llamada”.

Te puede interesar

Milagro 2025: se esperan cerca de 400 peregrinaciones en Salta

El vocero de la Catedral anunció que este año podrían llegar más de 400 peregrinaciones y pidió organización a los fieles.

El Milagrito de los Niños cambia de horario

El vocero de la Catedral pidió paciencia por el cambio de horario del milagrito de los niños, que se realizará el 29 de agosto por la mañana.

La ley del voto femenino, un logro de décadas de lucha

La historiadora, Laura Colivadino repasó cómo se consolidaron los derechos políticos de las mujeres y la influencia de Evita en la justicia social.

Destino Potencia Tartagal: 50 emprendedores originarios venderán sus artesanías

La Delegación de Asuntos Indígenas organizó la participación de emprendedores de comunidades del norte provincial. Se habilitarán 30 puestos de venta para representantes de misiones y parajes de cinco municipios.

Un salteño integró la primera patrulla del Ejército Argentino en conquistar el Himalaya

El Ejército Argentino alcanzó por primera vez en su historia la cima del Monte Kun, en el Himalaya, Entre los nueve expedicionarios estuvo el tartagalense de 53 años, Suboficial Mayor Pedro Rodríguez. “Tuve experiencias, pero nunca a esa magnitud”, expresó en diálogo con Aries.

Muerte de Trotsky, el asesinato de la Revolución Rusa a manos de Stalin

Hace 85 años, los dirigentes de la Unión Soviética asesinaron a uno de los tres revolucionarios que crearon el primer Estado socialista de la historia.