China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina en septiembre, a partir de una fuerte venta de soja y de un alza de las importaciones desde ese país.
Los embarques al gigante asiático se triplicaron en septiembre, impulsados por la oleaginosa, mientras que las compras argentinas por todo concepto alcanzaron a US$ 1.816 millones, el nivel más alto de toda la serie histórica.
La exportación de soja se explica por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China que colocó a la oleaginosa argentina en mejores condiciones, ayudada por el incentivo de la eliminación temporal de retenciones.
El aumento de las importaciones se favoreció por una decisión de las empresas de adelantar compras ante un posible cambio de régimen cambiario tras las elecciones.
Las importaciones que contribuyeron a esta dinámica incluyeron compras de Bienes de Consumo, tanto en los segmentos semi-duraderos (US$ 69 millones) como en los duraderos (US$ 56 millones). Las compras totales de Argentina al exterior durante el mes contabilizaron US$ 7.207 millones, lo que significó un aumento del 20,7% interanual.
Específicamente, el sector de vehículos automotores de pasajeros creció 68,6% interanual en valores. Las marcas de origen chino, como BYD, absorbieron la mayor parte del cupo de vehículos eléctricos híbridos que se podían importar sin aranceles.
Los datos sobre la dinámica del comercio exterior argentino en septiembre, incluyendo el rol de China y Brasil, surgen de la consultora ABECEB, en base a datos del INDEC.
A nivel general, el comercio exterior argentino en septiembre de 2025 resultó en un superávit comercial de US$ 921 millones, un valor similar al registrado en el mismo mes del año anterior.
Los valores exportados totales aumentaron 16,9% interanual, mientras que las importaciones registraron una suba de 20,7% interanual.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
Mercado Pago lanza su propio “ChatGPT” para operar con dinero desde un chat
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.