Economía21/10/2025

Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”

El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.

Héctor Giuliano - licenciado en Administración y Finanzas y experto en Deuda Pública y Externa – advirtió que Argentina es el epicentro de una nueva crisis de deuda pública; una deuda que, según su visión, no tiene una “solución pacífica”.

No obstante, aclaró que no se refiere a un conflicto bélico, sino que es necesario un gobierno nacional que reaccione y confronte la deuda en base a tres herramientas. 

La primera, explicó el especialista, es el blanqueo de la insolvencia, es decir, declarar el default.

“Alguien tiene que salir a decir que el rey está desnudo”, aseguró Giuliano, señalando que el gobierno actual oculta esta situación y que, de hecho, mienten los funcionarios al colocar a los organismos internacionales y al Tesoro norteamericano  como elementos de ayuda hacia el país; “en realidad, ayudan a los acreedores usurarios, es para que pagarles intereses, es un gran engaño”, disparó.

Para el especialista, se trata de una “estafa”.

“No tenemos un gobierno argentino. Si tuviésemos un gobierno argentino rechazaría las ayudas y diría que le están pidiendo una servidumbre financiera absoluta. No, los hombres que gobiernan hoy surgieron de la banca acreedora”, aseguró.

Como segundo paso, continuó Giuliano, la deuda debe ser auditada.

“Tenemos que saber a quién le debemos, por qué, cuánto y quiénes son los funcionarios que intervinieron”, indicó. 

Finalmente, el especialista consideró que, una vez concluido el paso dos, se deberían iniciar juicios de responsabilidad. 

“Contraer deuda sin tener capacidad de pago es delito. Están refinanciado deuda que saben que no pueden pagar”, sentenció. 

Te puede interesar

Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.

Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones

La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.

Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios

El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.

Mercado Pago lanza su propio “ChatGPT” para operar con dinero desde un chat

El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.