Economía21/10/2025

Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones

La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.

El dólar oficial se acercó a los $1.500 y superó los $1.550 en las cotizaciones financieras (MEP y CCL), en los días previos a las elecciones generales. La demanda de divisas sigue firme, mientras el Gobierno multiplica anuncios optimistas en un intento por calmar a los inversores. El primero llegó el lunes, con la confirmación de un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones, de libre disponibilidad aunque sin impacto en las reservas brutas. También se comunicó una recompra de deuda. Estas medidas, pese a ser positivas, no lograron contener la volatilidad cambiaria y los analistas anticipan que la inestabilidad persistirá en las jornadas previas a los comicios.

El lunes, operadores cambiarios detectaron posturas de venta en el techo de la banda que podrían corresponder al BCRA. "La demanda por cobertura continúa sostenida, y así lo refleja un dólar mayorista por encima de los $1.470 que sólo intercala respiros ante las intervenciones de Bessent, las cuales últimamente ya no logran correr a la demanda privada, sino apenas morigerar el reacomodamiento al alza de la divisa, antes de que llegue al techo de la banda y deban activarse ventas del BCRA", planteó el economista Gustavo Ber.

Así, una de las incógnitas es si se reforzará la intervención del Tesoro de EEUU para evitar que el dólar toque el techo y el Central empiece a drenar reservas o si se apostará a que aparezca algo de oferta privada. Lo cierto es que son ruedas de incertidumbre y el mercado busca cubrirse.

Javier Milei abre el paraguas en la previa de las elecciones: "Harán todo lo posible por generar pánico con el dólar"

El presidente Javier Milei, fiel a su estilo, se mostró activo en las redes sociales en las últimas horas. Esta vez se posicionó sobre dos temas centrales esta semana: el dólar y las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter) el mandatario reposteó un mensaje en el que aseguran que en la recta final hacia los comicios "harán todo lo posible por generar pánico" con la divisa.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

"TÉNGASE PRESENTE. Fin". Con estas palabras, el Presidente denunció a través del retuit a un posteo del economista Federico Domínguez que los próximos días serán de "pánico" y "mentiras", tal como sostiene el mensaje del citado especialista en finanzas, con un análisis sobre su visión de lo que pasará en las jornadas venideras con la divisa norteamericana.

En el tuit al que hace referencia Milei, Domínguez comenzó diciendo: "Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU 'le suelta la mano' al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno 'gastó muchos dólares' en intervenir, que los pagos de deuda están en riesgo, y mucho más".

En otro apartado, Domínguez sostiene: "En lo político, las operaciones pueden ser aún más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un BCRA capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones

Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina

Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.

Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios

El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.

Mercado Pago lanza su propio “ChatGPT” para operar con dinero desde un chat

El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.

El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda

El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”

El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.