Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
Una familia promedio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó en octubre más de $170.000 para cubrir el costo de las tarifas de servicios públicos y transporte.
De esta manera, el gasto destinado a pagar tarifas bajó 1,9% respecto de septiembre y es 26% superior al mismo mes de 2024. Los datos se desprenden del último informe realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
En concreto, un hogar gastó $170.412 en servicios y transporte este mes. De acuerdo al relevamiento, la caída se explica fundamentalmente por la reducción del consumo de gas y en la caída de la utilización de energía eléctrica, dado que empezaron las temperaturas más templadas y quedan atrás los picos fríos de invierno.
“Al igual que en el mes anterior, el efecto en las cantidades más que compensa el impacto de los incrementos en los cuadros tarifarios en todos los servicios públicos”, señalaron.
Según el análisis de IIEP, desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 514% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 171%.
Asimismo, el costo de la canasta total subió en lo que va del año por debajo del índice general de precios del periodo, ya que la canasta aumentó 21% y el IPC, 24%.
En el desagregado por servicio, el informe mostró que el aumento interanual más importante fue en el boleto de transporte, con un alza del 36% respecto a octubre de 2024; mientras que el gasto en gas natural marcó un aumento del 24%. El gasto en agua y energía eléctrica, en tanto, subieron 18% y 16% respectivamente en términos interanuales.
“El gasto en transporte aportó 15 puntos porcentuales, de los 26 totales del incremento interanual mientras que el gasto en gas y agua aportaron 4 puntos porcentuales cada uno y la energía eléctrica los 4 puntos porcentuales restantes”, precisaron.
La canasta de servicios públicos del AMBA de octubre representó el 10,7% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.600.815) o bien, con un salario alcanza para comprar 9,4 canastas de servicios públicos (vs 8,5 en octubre de 2024).
Asimismo, el peso del transporte representa el 45% del gasto y es al menos el doble que el peso de cualquiera de los restantes servicios sobre el salario.
Con información de TN
Te puede interesar
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
Mercado Pago lanza su propio “ChatGPT” para operar con dinero desde un chat
El unicornio fintech presentó un asistente con inteligencia artificial que permitirá usar la app de forma conversacional. Pagos, transferencias y control de gastos podrán hacerse hablando o escribiendo, sin navegar menús.
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.