La baja de egresados en la UNSa empuja a crear carreras cortas y títulos intermedios

El rector Miguel Nina explicó que se implementarán titulaciones intermedias y ajustes en los trayectos académicos para reducir la deserción estudiantil.

Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, reconoció que el nivel de graduación en la casa de estudios se encuentra por debajo de la media nacional y detalló las estrategias que se implementan para revertir esta situación. Según explicó, en la Facultad de Ciencias Económicas la graduación ronda el 7%.

Nina atribuyó esta baja graduación a factores sociales y económicos de los estudiantes, quienes muchas veces provienen de hogares con ingresos limitados o sin cobertura social, lo que dificulta la continuidad de sus trayectos académicos. "El estudiante encuentra una salida laboral y abandona; esto retrasa o interrumpe sus estudios", señaló.

Para abordar este desafío, la UNSa revisará los planes de estudio con el objetivo de centrarlos en el estudiante, agilizar los trayectos formativos y generar titulaciones intermedias que permitan a los alumnos obtener acreditaciones parciales útiles para el mercado laboral. "Con el avance de la tecnología y del conocimiento, los planes de estudio de 20 años atrás ya deberían haberse modificado", explicó Nina, quien destacó la necesidad de involucrar a cada unidad académica y a la planta docente en este proceso de adaptación.

La UNSa enfrenta un déficit de más de $3000 millones y evalúa declarar emergencia financiera

El rector afirmó que la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios es una oportunidad para modernizar las carreras y reducir los tiempos de graduación. "Hoy tenemos estudiantes que deben abandonar por cuestiones económicas, pero con titulaciones intermedias podrían salir con un valor agregado, aunque no completen la carrera completa", detalló.

Nina remarcó que estos cambios no son sencillos y requieren coordinación con todas las facultades, la secretaría académica y los docentes, quienes deberán adaptar la metodología de enseñanza a los nuevos perfiles de estudiantes, más diversos y con necesidades distintas a las de hace dos décadas.

Te puede interesar

Paro universitario de una semana en Salta: exámenes en riesgo

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

Educación Técnica: EXPO UFIDeT 2025 presenta la oferta de Nivel Superior en Salta

La Subsecretaría de Educación y Trabajo de Salta invita a egresados de escuelas técnicas a la EXPO UFIDeT 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la capital salteña.

Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas

En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.

UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior

La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.

Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.

UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”

El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.