Educación y UNICEF entregaron kits escolares en el norte salteño
Estudiantes de San Martín, Orán y Rivadavia recibieron mochilas y útiles escolares tras las inclemencias climáticas, en un operativo que busca fortalecer la continuidad educativa.
En los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología distribuye kits con mochilas y útiles escolares a los estudiantes de 20 unidades educativas con nivel primario y nivel secundario mediado por TIC cuyas comunidades fueron afectadas por inclemencias climáticas.
Estas herramientas llegan de la mano de UNICEF quienes aportan a la educación salteña trabajando junto a la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas para asegurar una correcta y eficiente distribución.
"Estamos contentas con la visita sorpresa al ver que vienen a escucharnos y ayudarnos con una diversidad de materiales muy útiles" decía la maestra de Sala de 5 en la Escuela N° 4819 "Misión Pozo La Yegua" a 2 kilómetros del paraje Santa María en el departamento Rivadavia. "Fue un alivio para nosotras cuando la ministra nos expresó, al comentarle nuestras inquietudes, que lo toma como información importante para ayudar" concluyó la docente Gisela Juárez.
La distribución de útiles continuará las siguientes semanas hasta abarcar todas las escuelas previstas para seguir fortaleciendo el sostenimiento de las trayectorias escolares. En esta oportunidad la ministra Cristina Fiore Viñuales acompañada por el Subsecretario de Politicas Socioeducativas, Alejandro W. Becker acompañaron la entrega junto a los equipos de UNICEF a cargo de su Especialista en Educación Cora Steinberg, oportunidad en la que relevaron las escuelas de Santa Victoria Este.
Te puede interesar
Alerta en la minería salteña: Advierten que adjudicar servicios a empresas extranjeras golpea la licencia social
El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta advirtió que la adjudicación de servicios a empresas foráneas afecta a la licencia social y el desarrollo local.
El rector de la UNSa reconoce salarios “muy desfasados en el tiempo”
Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.
La UNSa enfrenta un déficit de más de 3.000 millones de pesos y evalúa declarar emergencia financiera
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
Finca Karina: “Era una industria de contrabando, con ventas en garages, Marketplace o TikTok”
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Las imágenes peregrinas visitaron Vialidad Provincial
Los trabajadores y fieles aprovecharon la visita de las imágenes peregrinas para pedir salud y bienestar para sus familias.
Zigarán: “Aguas Blancas trabaja el doble desde el cierre de Finca Karina”
El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, aseguró que el cierre de Finca Karina benefició a los comerciantes locales y afectó a vendedores de otras provincias.