Salta Por: Agustina Tolaba13/08/2025

Las imágenes peregrinas visitaron Vialidad Provincial

Los trabajadores y fieles aprovecharon la visita de las imágenes peregrinas para pedir salud y bienestar para sus familias.

Con el mes de septiembre acercándose, Salta se prepara para una de sus tradiciones religiosas más importantes: la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, que cada año convoca a miles de fieles para rendir homenaje y expresar su devoción.

En este contexto, las imágenes peregrinas hicieron su recorrido hacia la sede de Vialidad Provincial, acompañadas por trabajadores y fieles locales. “Siempre todos los años yo estoy participando con el Milagro” comentó uno de los participantes.

Al ser consultado sobre el motivo de esta procesión, el hombre señaló que se agradece al Señor del Milagro “por todo. Las bendiciones, por la familia, por todo”, y añadió que este año solo pedía salud para todos, y reiteró que la procesión también es un momento de pedir por la gente y por el trabajo.

Boom del empleo independiente: más de 112.000 nuevos monotributistas desde que asumió Milei

La visita generó un corte de tránsito en la intersección de Balcarce y España, donde efectivos de tránsito colaboraron para garantizar la seguridad de los participantes y vehículos.

La celebración del Señor y Virgen del Milagro en Salta, que se lleva a cabo durante el mes de septiembre, es un evento de profunda tradición que combina fe, agradecimiento y esperanza. Cada año, las imágenes peregrinas recorren distintas instituciones y barrios de la provincia, consolidando un vínculo espiritual entre la comunidad y sus creencias.

Te puede interesar

Alerta en la minería salteña: Advierten que adjudicar servicios a empresas extranjeras golpea la licencia social

El titular de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta advirtió que la adjudicación de servicios a empresas foráneas afecta a la licencia social y el desarrollo local.

El rector de la UNSa reconoce salarios “muy desfasados en el tiempo”

Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.

La UNSa enfrenta un déficit de más de 3.000 millones de pesos y evalúa declarar emergencia financiera

Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.

Finca Karina: “Era una industria de contrabando, con ventas en garages, Marketplace o TikTok”

Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.

Educación y UNICEF entregaron kits escolares en el norte salteño

Estudiantes de San Martín, Orán y Rivadavia recibieron mochilas y útiles escolares tras las inclemencias climáticas, en un operativo que busca fortalecer la continuidad educativa.

Zigarán: “Aguas Blancas trabaja el doble desde el cierre de Finca Karina”

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, aseguró que el cierre de Finca Karina benefició a los comerciantes locales y afectó a vendedores de otras provincias.