Crearon el Instituto de Estudios sobre Conflictividad Social y Mediación
El INSECC investigará y propondrá soluciones para la gestión pacífica de conflictos. Gustavo Skaf fue designado presidente y ya se lanzó la convocatoria para conformar el equipo de 15 especialistas.
La Secretaría de Justicia de Salta formalizó la creación del Instituto Salteño de Estudios Científicos sobre Conflictividad Social y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos (INSECC), un organismo orientado a investigar, analizar y proponer estrategias para la resolución pacífica de disputas en la provincia.
El INSECC fue establecido mediante la Resolución Nº 65, con un reglamento que define su integración: un presidente, un vicepresidente, un secretario ejecutivo y quince expertos salteños especializados en gestión de conflictos, todos en carácter ad honorem. Sus funciones incluyen realizar mapeos de la conflictividad social, generar estadísticas unificadas de mediación, producir estudios académicos, analizar el impacto de las nuevas tecnologías y actuar como órgano consultivo en políticas públicas vinculadas a la cultura de la paz.
Posteriormente, a través de la Resolución Nº 263, se designó como presidente del instituto al doctor Gustavo Eduardo Skaf, actual subsecretario de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El funcionario fue instruido para convocar y coordinar el proceso de selección de los quince expertos que integrarán el cuerpo técnico.
Finalmente, mediante disposición firmada por el propio Skaf, se oficializó el llamado a concurso de antecedentes y oposición para cubrir esos cargos. El plazo de inscripción es de quince días hábiles a partir de la publicación en el Boletín Oficial, y las postulaciones deberán presentarse en la Secretaría de Justicia (Santiago del Estero 2291, Salta Capital) junto con nota de solicitud, correo electrónico de contacto y currículum vitae.
El reglamento fija criterios específicos de evaluación: títulos de grado y posgrado, formación en gestión de conflictos, publicaciones científicas, premios o distinciones, experiencia comprobable y una prueba de oposición que tendrá un peso máximo de 55 puntos.
Desde la Secretaría de Justicia destacaron que la puesta en marcha del INSECC representa “un paso estratégico para fortalecer la mediación judicial y extrajudicial en Salta, consolidando la cultura de la paz y el abordaje integral de la conflictividad social”.
Te puede interesar
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro
El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.
El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.
A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal
Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.