Salud Por: Agustina Tolaba04/08/2025

“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo

La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.

En De Eso Sí Se Hablan, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi brindó una serie de definiciones sobre la salud sexual masculina y los mitos que aún generan angustia e inseguridad, especialmente en torno al tamaño del pene. “Cuando los varones tienen exceso de peso, muchas veces la grasa que también se junta en la parte de los genitales hace como que el pene no se exteriorice. Estar con el peso adecuado ayuda a que el órgano se visualice y no tengan ese temor”, explicó.

Gelsi también cuestionó los estereotipos sobre el desempeño masculino: “Esa crianza tan centrada en el rendimiento y el tamaño del pene está mal, porque les pone mucha presión. Piensan que el desempeño sexual tiene que ver con sus genitales y no es así”, advirtió. Recordó el caso de una pareja que consultó por dolor durante la penetración debido a un pene de gran tamaño: “Cuando aparece el dolor, el dolor es enemigo del placer. Hay que buscar soluciones, como posiciones donde ella esté arriba y pueda regular la penetración. La mujer debe poder decir: ‘me duele’”.

“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera

Además, Gelsi destacó la importancia de los controles genitales en los niños: “Muchas veces en los exámenes no se revisan los genitales. Se debe hacer un control completo, también para evitar infecciones en el surco balano-prepucial si no se puede correr el prepucio correctamente”. Recomendó consultar a partir de los cinco años si no se ve el glande o si hay molestias.

Te puede interesar

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.

Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.