Salud Por: Agustina Tolaba04/08/2025

“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo

La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.

En De Eso Sí Se Hablan, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi brindó una serie de definiciones sobre la salud sexual masculina y los mitos que aún generan angustia e inseguridad, especialmente en torno al tamaño del pene. “Cuando los varones tienen exceso de peso, muchas veces la grasa que también se junta en la parte de los genitales hace como que el pene no se exteriorice. Estar con el peso adecuado ayuda a que el órgano se visualice y no tengan ese temor”, explicó.

Gelsi también cuestionó los estereotipos sobre el desempeño masculino: “Esa crianza tan centrada en el rendimiento y el tamaño del pene está mal, porque les pone mucha presión. Piensan que el desempeño sexual tiene que ver con sus genitales y no es así”, advirtió. Recordó el caso de una pareja que consultó por dolor durante la penetración debido a un pene de gran tamaño: “Cuando aparece el dolor, el dolor es enemigo del placer. Hay que buscar soluciones, como posiciones donde ella esté arriba y pueda regular la penetración. La mujer debe poder decir: ‘me duele’”.

“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera

Además, Gelsi destacó la importancia de los controles genitales en los niños: “Muchas veces en los exámenes no se revisan los genitales. Se debe hacer un control completo, también para evitar infecciones en el surco balano-prepucial si no se puede correr el prepucio correctamente”. Recomendó consultar a partir de los cinco años si no se ve el glande o si hay molestias.

Te puede interesar

Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones

El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.

90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia

Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.

El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías

El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.

Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna

En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.

Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad

A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta

Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional

El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.