Salta Por: Ivana Chañi06/08/2025

Zigarán pide "tolerancia" para el contrabando y advierte una "explosión social"

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, manifestó su preocupación por las posibles consecuencias sociales del operativo de Gendarmería en finca Karina.

El interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se refirió al complejo escenario social que se abre tras el reciente allanamiento a una red de contrabando en la localidad. "No lo festejo", dijo en diálogo con Aries, al considerar que la actividad, si bien ilegal, sostiene a "más de 30.000 personas" entre Aguas Blancas y el norte de Orán. Para Zigarán, el contrabando es un problema que se debe combatir, pero sin ignorar la realidad social y económica de la zona.

En su intervención, el funcionario insistió en la necesidad de abordar el problema con prudencia. Para él, es crucial "darle un margen de tolerancia" al contrabando, ya que un corte abrupto de la actividad comercial "va a explotar por todos lados".

Asimismo, recordó que el movimiento de un solo día "muerto" puede llegar a los 140 millones de pesos, una cifra que demuestra la magnitud de la actividad y la dependencia económica que existe.

"No trabajamos coordinados": Zigarán apuntó a Nación por el cierre de finca Karina

El plan de Gendarmería, señaló, es controlar la situación, pero no de forma total. "Apretar para hasta, pero no para que ahorque", fue la frase que usó.

El interventor expresó su esperanza de que las autoridades ofrezcan una solución, ya que la diferencia entre los 15.000 pesos diarios que se pueden ganar en una finca y los 150.000 pesos que genera el contrabando, es "muy grande". Esto genera una presión social a la que hay que prestar atención, generando una "salida a esa olla de presión", alertó.

Zigarán concluyó que las autoridades deben buscar un equilibrio para evitar una "explosión social".

Te puede interesar

En El Galpón, el Gobernador verificó el estado y avance de obras

El mandatario visitó las 20 viviendas finalizadas, que fueron paralizadas por Nación pero que gracias a la Provincia pudieron reactivarse. También recorrió la plaza en b° San Francisco, próxima a finalizarse y la ampliación del hospital local.

Registraron un incendio forestal en el Cerro Elefante de San Lorenzo

El foco ígneo se registra en el sector oeste del Cerro Elefante. Trabajan en el sofocamiento Bomberos de la Policía y Bomberos Voluntarios con distintos recursos operativos.

Buscan prorrogar hasta 2026 la suspensión de desalojos de pequeños productores

El Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ley que prevé prorrogar por un año la suspensión de los desalojos de pequeños productores. La ley original data del año 2010, según se informó.

Este viernes, por ser feriado nacional, los colectivos funcionarán con frecuencia de domingo

Tampoco estará habilitada la atención al público en los Centros de Atención de SAETA. Los usuarios podrán seguir la localización de las unidades por la app.

Cómo funcionarán los servicios municipales de Salta durante el feriado

Emergencias, sepelios y recolección de residuos operarán normalmente, mientras que oficinas y museos cierran hasta el lunes.

Hospitales públicos trabajarán con guardias para urgencias durante el feriado

No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. El Centro Regional de Hemoterapia recibirá a donantes en el horario de 7 a 12.