Qué es el leasing y por qué aumenta el interés de los argentinos
Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
La herramienta del leasing sostiene su crecimiento y en el primer semestre del año creció 150% en volumen de contratos firmados que apoyaron iniciativas que generaron 1.300 nuevos puestos de trabajo.
Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.
De esta forma, el leasing tuvo su mejor inicio de año desde 2017.
El trabajo precisó que las pymes representaron el 42,3% de la cartera total.
“Este crecimiento reafirma el avance de la inversión en bienes de capital de las empresas en nuestro país”, sostuvo Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina.
El saldo total de la cartera alcanzó los $769.271 millones en junio, con un crecimiento real del 96,7% interanual ajustado por inflación. El repunte consolida la recuperación que el sector venía mostrando desde mediados del año pasado.
“El leasing continúa demostrando ser una herramienta concreta para motorizar la inversión y el empleo", señaló Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina.
“Este gran dinamismo obedeció al fuerte aumento de los contratos firmados en distintos sectores, con un protagonismo marcado del transporte y la logística, que concentraron dos tercios de las operaciones”, señaló la entidad.
También se observaron subas en los contratos destinados a equipos tecnológicos, maquinaria industrial, de construcción y agrícola, reflejando una recuperación transversal en la actividad económica.
En cuanto al destino de los fondos, el 63,2% del saldo de cartera se concentró en transporte y logística (incluye automóviles); 12% en tecnología y telecomunicaciones; 9,6% en maquinaria de construcción; 8,7% en equipos industriales y 2,9% en maquinaria agrícola.
Por entidades, The Capita Corporation / Banco Comafi lideró el financiamiento a pymes con una cartera asignada de $45.313 millones, el 15% del total para ese segmento, seguido por Supervielle, Mercedes-Benz y BICE.
También encabezó el ranking de financiamiento a grandes empresas, con $98.817 millones, por delante de HPE Financial Services, Banco Supervielle y BBVA.
En cuanto al sector público, Provincia Leasing se ubicó en el primer lugar con un saldo de $43.589 millones, seguida por el BPN, Banco Galicia y Supervielle.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Causa YPF: Argentina aceptó investigar sospechas de corrupción
Se refiere a las denuncias referidas a cómo ingresaron los Eskenazi a la empresa. Si se confirma que ocultaron pruebas o brindaron testimonio falso en la causa, podría iniciar acciones legales.
Día del Niño: uno de cada tres argentinos regalará ropa en lugar de juguetes
Según Focus Market, la indumentaria desplazó a los juguetes como la opción preferida. El 31% hará las compras en centros comerciales a cielo abierto.
Una multinacional energética pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del CIADI por US$730 millones
AES Corporation busca ejecutar la sentencia por la pesificación de contratos tras la crisis del 2002. Es el tercer fallo adverso al país en el último año.
Atención monotributistas: Vence el plazo para la recategorización
Los inscriptos en este régimen deben revisar sus parámetros de facturación y verificar la categoría que les corresponde
Dolor en la Patagonia: falleció a los 100 años una histórica madre de Plaza de Mayo
A los 100 años, murió Lolín Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo del Alto Valle, símbolo de la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de los desaparecidos durante la última dictadura militar.
El Gobierno aumentó los salarios de las Fuerzas Armadas y la Policía de los Establecimientos Navales
Los ministerios de Economía y de Defensa definieron los nuevos haberes mensuales correspondientes a junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025.