Argentina05/08/2025

Qué es el leasing y por qué aumenta el interés de los argentinos

Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.

La herramienta del leasing sostiene su crecimiento y en el primer semestre del año creció 150% en volumen de contratos firmados que apoyaron iniciativas que generaron 1.300 nuevos puestos de trabajo.

Según un informe de Leasing Argentina, de enero a junio, el total de contratos firmados ascendió a 3.812 operaciones.

De esta forma, el leasing tuvo su mejor inicio de año desde 2017.

El trabajo precisó que las pymes representaron el 42,3% de la cartera total.

“Este crecimiento reafirma el avance de la inversión en bienes de capital de las empresas en nuestro país”, sostuvo Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina.

El saldo total de la cartera alcanzó los $769.271 millones en junio, con un crecimiento real del 96,7% interanual ajustado por inflación. El repunte consolida la recuperación que el sector venía mostrando desde mediados del año pasado.

Atención monotributistas: Vence el plazo para la recategorización

“El leasing continúa demostrando ser una herramienta concreta para motorizar la inversión y el empleo", señaló Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina.

“Este gran dinamismo obedeció al fuerte aumento de los contratos firmados en distintos sectores, con un protagonismo marcado del transporte y la logística, que concentraron dos tercios de las operaciones”, señaló la entidad.

También se observaron subas en los contratos destinados a equipos tecnológicos, maquinaria industrial, de construcción y agrícola, reflejando una recuperación transversal en la actividad económica.

En cuanto al destino de los fondos, el 63,2% del saldo de cartera se concentró en transporte y logística (incluye automóviles); 12% en tecnología y telecomunicaciones; 9,6% en maquinaria de construcción; 8,7% en equipos industriales y 2,9% en maquinaria agrícola.

Por entidades, The Capita Corporation / Banco Comafi lideró el financiamiento a pymes con una cartera asignada de $45.313 millones, el 15% del total para ese segmento, seguido por Supervielle, Mercedes-Benz y BICE.

También encabezó el ranking de financiamiento a grandes empresas, con $98.817 millones, por delante de HPE Financial Services, Banco Supervielle y BBVA.

En cuanto al sector público, Provincia Leasing se ubicó en el primer lugar con un saldo de $43.589 millones, seguida por el BPN, Banco Galicia y Supervielle.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Streaming paleontológico: buscarán especie inédita de dinosaurio en Río Negro

Después del éxito de la expedición submarina, llega una nueva transmisión de ciencia, esta vez, desde un yacimiento en Río Negro.

Crisis previsional: uno de cada seis jubilados sigue trabajando en Argentina

El 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando a pesar de estar jubilado, según el INDEC. Especialistas advierten sobre la crisis del sistema previsional y el impacto de la vejez laboral.

El ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

Un reporte evidenció que en noviembre y diciembre se vería un notorio descenso en el ritmo de liquidación tras el récord de septiembre,

El alfajor que fue campeón del mundo en 2023 anunció que cierra

La empresa marplatense “Los T’ Puales”, ganadora del premio al mejor chocolate negro, suspendió su producción. “No está definido si volvemos”, comunicaron.

Aseguran que una de cada tres familias en Argentina reside en una vivienda precaria

Un grupo de organizaciones sociales vinculadas a la problemática expusieron la delicada situación habitacional que atraviesa el país.

Precios de alimentos: suba en las últimas tres semanas de septiembre

Los precios de los alimentos registraron una tendencia al alza durante las últimas tres semanas de septiembre. Sin embargo, esta dinámica se revirtió en el inicio de octubre.